
En su 36 edición el festival, previsto del 4 al 14 de diciembre, estará dedicado a la memoria del escritor colombiano Gabriel García Márquez, uno de los principales animadores de este encuentro cinematográfico en la década de 1960, así como de la Fundación del Nuevo Cine y de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, todas con sede en la isla.
«Es un Festival que va a tener un programa muy potente», dijo a periodistas el presidente de la cita, Iván Giroud, quien indicó habrá más de 400 películas, 116 de ellas compitiendo en las distintas categorías: 21 largos de ficción, 21 mediometrajes y cortos de ficción, 21 óperas primas, 30 documentales y 23 cintas animadas.
Este año se presentaron 1640 películas, lo que permite a los organizadores ver cómo y por dónde marcha la producción fílmica en nuestro continente.
«Estamos en un momento bueno (en América Latina). Nos sorprende las películas de los nuevos realizadores cada vez más estructurados, sólidos y atrevidos», expresó Giroud al destacar «la cantidad de talento» de los jóvenes que están filmando.
Entre las películas en concurso estarán los largometrajes de ficción Relatos salvajes, del argentino Damián Szifrón; Refugiado, de su compatriota Diego Lerman; Trago conmigo, del brasileño Tata Amaral; La voz en off, del chileno Cristián Jiménez; y Conducta, del cubano Ernesto Daranas.
Como óperas primas están Juana a las 12, de Martín Shanly, de Argentina; Vientos de agosto, de Gabriel Mascaro, de Brasil; Climas, de Enrica Pérez, de Perú; y El regreso, de Patricia Ortega, de Venezuela.
Giroud destacó que las temáticas en la filmografía del continente abordan cada vez más problemas familiares y sociales y se enfocan en la diversidad, desde los minusválidos hasta la discriminación.
Los 10 días de festival tendrán además muestras retrospectivas, ciclos de cine alemán, español y puertorriqueño, y hasta cine afroestadounidense.
Este año se logró colocar tecnología digital en los cines, lo que mejorará el sonido y las proyecciones. También se consiguió una pantalla gigante móvil que permitirá llevar muchas de las películas en cartelera a los barrios.