Arthur González
La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, en uno de sus acostumbrados ataques de histeria rompió ante periodistas del libelo “El Nuevo Herald”, un documento contentivo de varias leyes presentadas por Charles Rangel, representante por New York, las que de ser aprobadas por el Congreso de Estados Unidos eliminarían el Bloqueo económico y todas las restricciones de viajes y comercio con la isla.Propuesta similar entregó Bobby L. Rush, representante por Illinois, junto a un grupo bipartidista de ocho senadores, entre los que se encuentran Jeff Flake y Patrick Leahy, quienes igualmente propusieron al Senado un anteproyecto de Ley para eliminar todas las restricciones de viaje a Cuba que tienen actualmente los ciudadanos norteamericanos.
Nada de esto es del agrado de la mafia terrorista anticubana que vive desde hace 56 de la propaganda contra la Revolución, con el objetivo de satanizarla ante el mundo.
Pero uno de los mayores temores de esa pandilla de mafiosos es precisamente la posible eliminación de la “Ley de Ajuste cubano”, el cual ofrece la posibilidad a todos los cubanos que arriben a territorio estadounidense, de solicitar asilo y la residencia, pasados los primeros 366 días después de su llegada, recibir ayuda económica y un seguro médico sin costo alguno.
Esa historia la inició el presidente Lyndon B. Johnson, quien aprobó el 2 de noviembre de 1966 la Ley pública 89-732, conocida como “Ley de Ajuste cubano”, para darle un estatus migratorio legal a los cubanos que habían llegado a Estados Unidos de forma ilegal, muchos de ellos testaferros del tirano Fulgencio Batista, y otros tratando de reunificarse con sus hijos menores enviados a ese país solos, bajo la cruel y despiadada “Operación Peter Pan” organizada por la CIA con el apoyo de la Iglesia Católica, la cual separó a 14 mil niños de sus padres.
Tal cambio transformó a los cubanos en “refugiados políticos que huían del comunismo”.
Para esa decisión, el gobierno norteamericano no tuvo en cuenta los reclamos oficiales de Cuba para que fueran extraditados los asesinos de más de 20 mil cubanos durante la tiranía batistiana, los que se beneficiaron como “inocentes ciudadanos”, a partir de la politización que Estados Unidos hizo con sus posiciones contrarias a la Revolución.
Ante la posibilidad de que dicha Ley sea derogada, la mafia anticubana con Ileana Ros al frente, teme que sus campañas contra Cuba queden en el pasado como algo que no dio resultados.
La manipulación de la emigración con fines subversivos ha pasado por varias etapas, iniciándose en diciembre del propio año 60, al inaugurarse el “Centro de Emergencia de Refugiados Cubanos” en la ciudad de Miami, hecho que estableció la categoría de “refugiados” para todos los que llegaban al territorio de Estados Unidos, algo carente de fundamento legal.
El 28 de junio de 1962 el gobierno aprobó la Ley pública 87-520, nombrada “Ley de Migraciones y Asistencia a los Refugiados”, categoría que solo recibieron los ciudadanos del hemisferio occidental y por supuesto los cubanos, pues hasta la fecha tenían la clasificación legal de “Bajo Palabra”.
Posterior a la “Ley de Ajuste Cubano”, en 1980 se produjo el éxodo masivo por el puerto de Mariel, pero el gobierno yanqui decidió no ajustar a los casi 125 mil cubanos que arribaron por esa vía, los que tuvieron que esperar al año 1986 cuando el presidente Ronald Reagan aprobó la Ley pública 99-603 o “Ley para el Control y Reforma de Inmigración”, la que incluyó en su sección 202 un “ajuste para los cubanos y haitianos”, siempre que tuvieran 6 años sin estatus migratorio definido.
Ileana Ros-Lehtinen conoce que el 30 de septiembre del 1996, el Congreso aprobó la Ley pública 104-208, conocida como “Acta de Reforma a la Inmigración Ilegal y la Responsabilidad del Inmigrante Ilegal”, la que en su sección 606 plantea que se condiciona la eliminación de la conocida “Ley de Ajuste Cubano”, solamente por la determinación del Presidente de Estados Unidos, bajo lo establecido en la sección 203 (c) (3) del “Acta de la Libertad y Solidaridad Cubana” de 1996, Ley pública 104-114, conocida como “Ley Helms-Burton”, cuando ostente el poder en Cuba un gobierno elegido democráticamente.
De ahí su desafío a las medidas del presidente Obama, pero deberá tener presente que según José Martí: “La paciencia es el dote de los fuertes”, y en eso los cubanos son maestros.
Tomado de: heraldocubano.wordpress.com