Escrito por Nicanor León Cotayo
Tomado de CubaSi
Ello, después que este martes ganó los importantes comicios parciales en el estado de Arizona.
La agencia estatal española EFE llega a decir que el magnate inmobiliario prepara la batalla para luchar por la Casa Blanca frente a su rival demócrata Hillary Clinton.
“Vamos por ella, quien no será una gran presidenta”, declaró Trump en Nueva York, escribió la agencia noticiosa de Madrid.
Esta última comentó que su camino hacia el triunfo está despejado luego que el ultraderechista senador republicano por Tejas, Ted Cruz, cesó su campaña.
Y tal perspectiva se aclaró aún más después que fuentes de la cruzada del tercer contrincante, el gobernador de Ohio, John Kasich, adelantaron que también abandonará la carrera.
EFE recuerda que, hace días, Cruz y Kasich unieron fuerzas para tratar de impedir que Trump alcanzara los 1 237 delegados necesarios para obtener la candidatura automática.
Ahora para esa Convención Nacional Republicana el multimillonario acumula 1047 delegados.
También apunta que ambos intentaban forzar en julio un encuentro que abriera la puerta a un candidato alternativo a Trump.
El despacho cablegráfico añade que junto a ellos se le ha opuesto la maquinaria de ese partido, debido a los calculados ataques del magnate contra lo tradicional en Washington.
Horas más tarde circuló un revelador análisis de la misma EFE bajo el titulo: El dinero oscuro, donde analizó el decisivo papel de este en los comicios estadounidenses.
De acuerdo a su texto, no es secreto que las elecciones presidenciales de Estados Unidos son las más caras del mundo.
Pero sí está en las sombras, –añade- la gran cantidad de dinero que empresas, y millonarios invierten en el candidato que mejor pueda proteger sus intereses.
Situó como ejemplo al grupo Conservative Solutions Proyect, que gastó más de cinco millones y medio de dólares en anuncios televisivos favorables al senador Marco Rubio.
¿Cuándo? Durante sus recientes ajetreos en el tiempo que aspiró a la candidatura presidencial del Partido Republicano antes de su fracaso.
Según las fuentes mencionadas, de compararse la presente carrera electoral con la de 2012 el uso del “dinero oscuro” que se oculta a las autoridades se ha multiplicado por diez.
EFE aclara que los encargados de hacer fluir el dinero oscuro son organizaciones supuestamente sin ánimo de lucro exentas de formular declaraciones sobre el origen de sus ingresos.
Un profesor de Ciencias Políticas en el Colby College, del estado de Maine, Anthony Corrado, agregó que defienden las ideas de un candidato “sin apoyarlo”.
En teoría, los grupos sin ánimo de lucro no promueven objetivos políticos, aunque llegan a coordinar en secreto con los SuperPAC que influyen en las elecciones bajo condición de no hacerlo directamente.
Los «SuperPAC» son unas entidades surgidas tras dos polémicas decisiones judiciales de 2010, una del Tribunal Supremo y otra de una Corte de Apelaciones, que aprobaron la creación de organizaciones que puedan captar de personas, empresas y otros, cifras ilimitadas de dinero “para respaldar ideas políticas”.
Así, los SuperPACuperPAC esquivan a las autoridades y aumentar su dinero incluyendo las donaciones de grupos llamados sin ánimo de lucro que mantiene en el anonimato a los donantes.
Un ejemplo de la fina línea que separa al dinero legal del «oscuro» es «American Crossroads», un rico grupo conservador que de cara a las elecciones de noviembre ha gastado 135,3 millones de dólares.
Según The Washington Post hasta febrero pasado el 41 por ciento del dinero recaudado por los SuperPAC correspondía a 50 grandes donantes.
«El problema es que se permite a un solo individuo dar grandes cantidades de dinero a un candidato y eso les da influencia y acceso», alerta el profesor Anthony Corrado.
De esta forma, según este último, empujados por la vorágine de gastos, los candidatos a la Presidencia y al Congreso afrontan el peligro de guiar sus palabras o votos por los intereses de una elite poderosa.
Y eso, puntualizó este reconocido académico estadounidense, “poco tiene que ver con la democracia”.