Conociendo más a Donald Trump

Escrito por  Nicanor León Cotayo

Lo facilita la entrevista que le hizo esta semana en Nueva York su biógrafa, Gwenda Blair, amplificada por la agencia estatal española EFE.

Blair comienza escribiendo: si ha conseguido ser el rey del mundo inmobiliario, de los casinos, de los medios, ¿por qué no conquistar la Casa Blanca?

La historia de vida que ella está redactando se titula: The Trumps:  Three Generations of Builders And a Presidencial Candidate.

Dice que, a su favor, le ha sacado el máximo rendimiento a Twitter y a la prensa tradicional.

Detalla que en su cuenta personal “tiene más seguidores que el presidente Obama”.

En los mítines de Trump, añade, es habitual que critique a los medios de Estados Unidos, habitual entre los republicanos, “que ven a The Wall Street Journal o The New York Times, como parte de «una conspiración de izquierdas”.

Junto a ello resalta la capacidad del multimillonario para figurar diariamente en las portadas de los periódicos que advierten sobre los peligros de su candidatura.

Se ha contribuido a exaltarlo, admite Blair, pero resulta imposible ignorar a un candidato si dice cosas que son noticia.

Trump desea, ante todo, colocar su marca “sin importar el contenido porque para él los electores son sus clientes», opina quien tan bien lo conoce.

A continuación, la también profesora de periodismo en la Universidad de Columbia, lanza un interesante reto a sus colegas de Estados Unidos:

«Silenciarle como prensa no tendría sentido. Lo que sí está en manos de los medios es ir más allá y escribir artículos explicando sus contradicciones, sus cambios de postura, etc.»

Un medio en el que Trump puede controlarlo todo, y de ahí el gusto por su uso, es Twitter, donde tiene unos ocho millones de seguidores.

Vale recordar que su más segura rival en noviembre, Hillary Clinton, cuenta ahora con algo más de seis millones.

«Las redes sociales le permiten comunicar cuándo y cómo quiere, sin pasar los filtros de los periodistas», explica Blair, la cual dice también que él mismo escribe cada mensaje.

Después la profesora de Columbia revela otro detalle que agranda el insomnio de expertos en cuestiones políticas.

¿En qué consiste? «No es alguien a quien le guste delegar, dejarse asesorar. Eso es algo que podrá tornarse en gran problema si llega a la Casa Blanca», indica la biógrafa de Trump.

Uno de sus últimos mensajes de mayor repercusión en Twitter fue este jueves:

“Amo a los hispanos», escribió en castellano acompañando la foto en Twitter un sonriente Trump desde su despacho en Manhattan.

Un día antes, subrayó entre otros Hillary Clinton, él había reiterado su intención de sacar de Estados Unidos a miles de mejicanos.

A esa comunidad Trump ha dedicado más vituperios que a otras, seguida por los musulmanes.

La pregunta que no podía faltar al poderoso empresario, ¿Ganará en los comicios generales de noviembre?

Todavía se espera una respuesta concreta.

 

 

Esta entrada fue publicada en Partido Republicano, Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.