Trovadores piden en Guantánamo devolución de territorio: XL Jornada de la Canción Política

786c8cbc2db0e22fe694d59abf735a3e_l

Prensa Latina

Trovadores y artistas participantes en la XL Jornada de la Canción Política unieron sus voces para reclamar la devolución de la ilegal base naval norteamericana, ubicada en parte del territorio de este poblado costero, de la provincia de Guantánamo.

El marino poblado de Caimanera y la Brigada de la Frontera fueron el escenario escogido por los juglares para expresar a través de antológicas canciones de la nueva trova cubana el deseo del pueblo, legítimos dueños de ese pedazo de tierra ocupado por Estados Unidos desde hace más de un siglo.

Como parte del programa se realizará en la ciudad de Guantánamo un conversatorio con Víctor Casaus director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución que durante 20 años ha difundido la obra creadora de los trovadores cubanos en el espacio A Guitarra Limpia.

La noche será propicia para el intercambio y la descarga musical de los trovadores en los barrios y la inauguración de Remembranza, exposición de carteles del Centro Pablo,en la galería Pórtico de la Asociación Hermanos Saíz de esta provincia.

El evento, que se extenderá hasta el próximo día 4, abrió sus puertas con el concierto Te doy una canción, en homenaje a los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova cubana.

Más de una docena de artistas nacionales y locales interpretaron antológicos temas como Creéme y Pequeña Serenata Diurna, acompañados por el público asistente.

«Cuando vinimos a petición de Lorenzo Cisneros, Topete, a formar parte de la primera edición de la Jornada, no podíamos imaginar que cuarenta años después, sería el único evento dedicado a la Canción Política en Cuba. Ojalá siga vivo muchos años más», declaró a la prensa el conocido cantautor cubano Augusto Blanca
.
Varias generaciones de trovadores cubanos como Marta Campos, Heidi Igualada, Eduardo Sosa, Tony Ávila y jóvenes talentos del territorio convergen por estos días en la Jornada, considerado el evento más antiguo de la AHS.

Cita de Canción Política festeja desde hoy su aniversario 40

Yaimara Villaverde Marcé – ACN

Desde hoy al cuatro de agosto la Jornada de la Canción Política celebrará su aniversario 40 y aunará en esta ciudad a noveles cantautores cubanos y fundadores de la llamada Nueva Trova.

A ese movimiento de la música cubana se rendirá homenaje en la gala inaugural, en la céntrica Casa del Joven Creador, con un repertorio que abarcará emblemáticas piezas de Silvio Rodríguez,  Pablo Milanés y Noel Nicola, siempre muy apreciadas y tarareadas por públicos de todas las edades.

La vitalidad de la obra trovadoresca se ratificará una vez más en esta cita con la canción comprometida e inteligente, organizada por la filial de la Asociación Hermanos Saíz, cuyos conciertos más esperados protagonizarán ahora Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Tony Ávila y Marta Campos, notables del género.

Este capítulo reunirá a una veintena de creadores  de ocho provincias, quienes en centros culturales y comunidades interpretarán temas de contenido político-social, ofrecerán recitales de poesías, productos audiovisuales y muestras de las artes plásticas y escénicas.

Será presentada este lunes una multimedia con los momentos más trascendentes de las cuatro décadas de la Jornada, y para el último día se reserva La trova más larga, espacio celebrado desde 2014, que prevé esta vez superar las cinco horas de descarga ininterrumpida, antes establecidas.

Algunas de las actuaciones se extenderán al municipio de Caimanera, limítrofe con la ilegal base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, y como novedad llegarán también a la periférica comunidad guantanamera de Paraguay, y a Baracoa, villa primada de Cuba ,que este mes cumple 505 años.

Se retomarán los recitales en las afueras de la Casa del Joven Creador, en la capital provincial, y como preámbulo, también novedoso, tres presentaciones de artistas locales precedieron la fecha habitual de celebración del evento.

Como actividad principal tendrá lugar la tradicional peregrinación y concierto vísperas del cuatro de agosto, al pie del obelisco erigido a los revolucionarios caídos en Guantánamo ese día de 1957: Fabio Rosell, Gustavo Fraga, Enrique Rodríguez, Jesús Martín y Abelardo Cuza.

Precisamente a estos patriotas miembros del Movimiento 26 de Julio rinde perenne tributo la Jornada de la Canción Política, y la fecha de su caída fue instituida Día de los Mártires de la localidad, para honrarlos a ellos y a los más de 600 que en el territorio ofrendaron sus vidas por la definitiva libertad de Cuba.

La cita tuvo sus orígenes en 1976 por idea del trovador guantanamero Lorenzo Cisneros y otros afiliados de la entonces Brigada Hermanos Saíz, y desde entonces han prestigiado sus escenarios figuras de la talla de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González, y el Augusto Blanca, que repite ahora.

Esta entrada fue publicada en Base Naval de Guantánamo, Cuba, Cultura, EEUU, Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.