Fidel siempre ha sido Fidel

a47432b715f09bc87afd4cba1ec1ee68_l

Escrito por  Giusette León García

CubaSí

Estos días han traído tantos silencios como palabras, porque así son las emociones, unas veces te cierran la garganta y de pronto te obligan a gritar a escribir, a decir, te hacen agarrar el teléfono y de un tirón llamar a los hermanos que no habrías tenido el valor de abordar con otra cosa que un abrazo.
Entonces uno se pregunta qué dirían los que se fueron antes, los que no están físicamente presentes ahora, pero Fidel es tan grande que quienes lo conocieron pudieron ver inmediatamente que sería eterno, desde el joven Abel Santamaría, que regresa desde los días del Moncada para advertirnos otra vez: “El que tiene que vivir es Fidel”.
El libro del periodista cubano Luis Báez, Absuelto por la Historia, nos permite volver a escuchar las palabras de quienes hoy tendrían mucho que decirnos. Alfredo Guevara, por ejemplo, parecería estar hablándonos ahora mismo:
“Soy el que soy, no otro, y es por eso que os pido licencia para llegar a nuestra época, a los días en que la generación de que soy parte buscaba sin cesar al Profeta, aquel que, de entre nosotros, tendría que asumir la adarga recorriendo caminos y montañas. Lo supimos más tarde, se llamaba Fidel, Fidel se llama.”


Otro cubano, el historiador y geógrafo Antonio Núñez Jiménez,  nos da una buena explicación para la frase que con toda franqueza repite todo el pueblo: Yo soy Fidel: “No se le puede medir solamente como a un gobernante ni como a un estadista. Es el maestro de un pueblo, porque ha sabido ser, al mismo tiempo, su discípulo más extraordinario. Es un creador en la misma medida en que es una creación de su propio pueblo.”
Compartimos la sensibilidad entrañable de Haydee Santamaría: “es tan emocionante saber que lo tenemos, y que es de nosotros” y la admiración de Celia Sánchez: “¡Fidel lo veía todo tan cerca! Todo lo veía…”
El popular Germán Pinelli confirma esa virtud profética:” Él siempre ha tenido la rara visión de saber el final de los acontecimientos. No todos los hombres saben el final de las cosas. Saben el principio, el final lo piensan, pero no tienen certeza de cuál va a ser. Fidel sí tiene esa certeza. “
Entre el texto de Armando Hart encontramos una verdad Definitiva: “Félix Varela nos enseñó a pensar, José de la Luz y Caballero a conocer, José Martí a actuar y Fidel Castro a vencer, mientras repetimos con Camilo: “Más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza. Siempre a sus órdenes.”
Desde América Latina también hay voces indelebles que merecen estar en Cuba hoy, como el escritor brasileño Jorge Amado, que entendería perfectamente lo que sentimos los cubanos: “Porque él nació del pueblo y en medio del pueblo permanece, y por eso su grandeza es la del pueblo cubano.”
El poeta Juan Gelman lo ha puesto anticipadamente en versos: “Fidel es un país/ yo lo vi con oleajes de rostros en su rostro/ la historia arreglará sus cuentas allá ella/ pero yo vi cuando subía gente por sus hubiéramos/buenas noches Historia agranda tus portones/ entramos con Fidel, con el caballo”.
Y su amigo, su discípulo, su hijo querido, Hugo Chávez Frías, lo sentenció sabia y entrañablemente desde siempre: “Estás de cara infinita, gigantesca, ante la historia de nuestros pueblos y de allí, Fidel, no te sacará nadie nunca jamás.”

 

Esta entrada fue publicada en Cuba, Fidel Castro Ruz, Sin categoría y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.