Venezuela: Lo que estamos viviendo + allá de CNN

a6d89475b89d1f7a16fd10acb7b9cad6_l

Escrito por  Álvaro Samuel/latrincheranoticias.wordpress.com

No podía dejar que el año 2016 se fuera sin escribir un artículo exclusivo para el portal de noticias cubasi.cu, que me ha dado la oportunidad de mostrar mis opiniones y visiones de los diferentes escenarios de la Revolución Bolivariana de Venezuela durante este agitado año que en pocos días terminara.
En esta oportunidad les contare como fue el 24 de diciembre en mi país, que según empresas nacionales y transnacionales de comunicación vive una crisis donde nos estamos muriendo de hambre por culpa del Estado Revolucionario. Lo que les contare en los siguientes párrafos pueden creerlo o no, ese es su derecho como lectoras y lectores, sin más que agregar disfruten de este cuento que no es cuento.


1

En horas de la mañana del 24D me dirigía a un automercado con el objetivo de comprar cosas para preparar el desayuno, y lo primero que me asombró fue ver las licorerías llenas, mejor dicho invadidas de gente que empezó a empinar el codo desde temprano, otros comprando desde una, dos, tres no sé cuántas botellas de ron o cajas de cerveza para celebrar la navidad, eso en este reeeegimen castro-chavista-madurista que nos dejó sin dinero.

2

Después de almorzar y disfrutar un poco del libro Los miserables de Víctor Hugo –que el Estado distribuyó de forma gratuita- me dije a mi mismo: “Álvaro vamos a tomar un café en el centro comercial”, y lo que mi sentido del olfato no podía creer, es que es imposible que los canales de televisión privados mientan, de varias casas del barrio donde vivo se podía percibir el olor a carne asada, me negué a creer eso porque en este país nos estamos muriendo de hambre.

3

Ya en el centro comercial –que es donde nosotros los pobres nos lavamos la sangre poniéndonos nuestras mejores camisas, pantalones, zapatos y donde dejamos nuestras quincenas- tuve que hacer una cola para comprar la taza de café, porque otras personas estaban comprando el pan de jamón en 8900 Bs, es que en este país en crisis primero limpio –sin dinero- que pasar una navidad sin comer pan de jamón.

No nos olvidemos de las tiendas, todas con clientes que estaban completando sus estrenos, escogiendo regalos para los familiares, y para rematar la visita a nuestro templo del consumo uno debe también comerse algo en la zona de los puestos de comida.

4

Como mi cuerpo también merece descansar de regreso a la residencia tome una siesta que no fue muy larga porque unos niños empezaron la jornada de fuegos artificiales –“tradición” que ha volado mucho dedos y enviado a tantos a los hospital-. Le escribí un mensaje a un amigo poeta para reunirnos y conversar –es que en esta vida uno debe tener algún amigo loco-, durante todo el camino a su casa lo que vi fue peluquerías repletas de mujeres y hombres arreglándose para la celebrar la navidad.

5

Un detalle que no les había contado el Gobierno Revolucionario es tan loco que decretó que el 24D el transporte público debía ser gratuito, y debe ser por eso que había pocas unidades trabajando, las cuales estaban cobrando el pasaje como un día normal.

Continuando con el tema del transporte hay que informar que en este país en crisis los terminales de pasajeros estaban a reventar, no había suficientes unidades para tanta gente que quería viajar y estar con sus seres queridos en una fecha tan especial, se llegó hasta el punto de que las personas pagaban el pasaje y se iban de píe en el pasillo de las unidades de transporte todo el trayecto.

6

Ya entrada la noche se podían ver a muchos haciendo las últimas compras para la cena de navidad. Las niñas y los niños esperando el regalo del niño Jesús o de Papá Noel, eso depende de lo transculturizados que estén, y nosotros lo viejos escuchando gaitas, poniéndonos la ropa que estrenaríamos. ¿Es qué navidad sin estreno no es navidad?

7

Después de la cena navideña cuando ya los tragos de licor empezaron a hacer efecto en los cuerpos, salió a flote el tema que todos querían tocar lo malo que es este reeeegimen castro-chavista-madurista que nos ha dañado la celebración de navidad, y la frase de todos los años: “este gobierno no terminara el próximo año y bla bla bla”.

Es que este régimen bolivariano es tan malo que repartió 1.000.000 de juguetes  que la “decente” importadora Kreisel en Venezuela tenía acaparados en un galpón desde el 2007 y quería venderlos a precios exorbitantes este año, queriendo obtener una ganancia de más del 5000% por encima del precio original. A las doce de la noche un millón de madres y padres se ahorraron el regalo del niño Jesús, mejor dicho se pudieron gastar el costo del regalo en otra cosa, todo por culpa de este reeeegimen.

8

Hasta ayer 25D en horas de la noche cuando regresaba de la casa de mi pareja pude ver y oír casas donde la fiesta no había terminado, la gente seguía bailando y bebiendo. Todo eso ocurre en un país que según las empresas nacionales y transnacionales de la comunicación se encuentra en la crisis final de la Revolución Bolivariana de Venezuela. ¿A quién le creo a CNN o a lo que veo en las calles?

 

Esta entrada fue publicada en Campaña Mediática, Sin categoría, Situación interna, Venezuela y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.