Morales urge instaurar nuevo modelo económico social comunitario

evomoralescelac2017_1718483347

Tomado de Telesur

Un modelo económico basado en la recuperación de sus recursos naturales con la nacionalización de empresas estatales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseveró este miércoles que para superar la crisis impuesta por el capitalismo en la región es necesario instaurar un nuevo modelo económico basado en lo social-comunitario.

«Estoy convencido que el nuevo modelo económico es el social comunitario, un modelo económico que se basa en la recuperación de sus recursos naturales con la nacionalización de empresas estatales», explicó.

Durante la V Cumbre CELAC, que se realiza en República Dominicana, Morales destacó la necesidad de comprender el momento histórico en el que se encuentra América Latina y El Caribe, «es importante identificar las características de la crisis y evaluar el comportamiento de las políticas imperialistas».

Precisó cómo la política de ingresos económicos de Estados Unidos a través de su industria armamentística no cesa nunca porque para vender sus armas necesitan de guerras «y si no las hay, se las inventan».

Morales explicó como a través del tiempo, Estados Unidos ha inventado guerras ideológicas como la del comunismo, luego contra el narcotráfico y ahora lo hace con su supuesta lucha contra el terrorismo».

«¿Cómo hace el capitalismo para recuperarse de esos desequilibrios del mercado los que denominan crisis? La respuesta es que Estados Unidos inventa guerras para vender armas y además invade países con el interés de apoderarse de sus recursos naturales», dijo.

El primer presidente indígena de Bolivia apuntó que lo preocupante de estas «crisis» que impone el imperialismo es que ese modelo injusto ha incidido en el aumento de la tasa de pobreza en la región a 29.2 por ciento.

 

Esta entrada fue publicada en Bolivia, CELAC, Cumbre, Presidente, República Dominicana, Sin categoría y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.