Cumbre “Cuba Oil & Gas” inicia con participación de 70 empresas de 15 países

cumbre-cuba-oil-gas-2017-580x386

La cumbre Cuba Oil & Gas 2017 fue inaugurada con la participación de ejecutivos de 70 empresas de petróleo y gas de 15 países, entre estos Rusia, China, Italia, Francia y Reino Unido.

En la reunión se dan a conocer numerosas oportunidades de inversión extranjera en la industria cubana de hidrocarburos, proyectos de exploración y producción, y el mercado petroquímico y de refinado, afirmó la directora de Desarrollo de Negocios de la firma International Research Networks (IRN), Paola Galanti, organizadora del foro junto con la Unión Cuba-Petróleo (Cupet).

Durante dos días esta última entidad, representantes del gobierno, operadores y proveedores de servicios clave, ofrecerán presentaciones útiles sobre el por qué es el momento de invertir en Cuba y la región en este sector, agregó.

El viceministro de Energía y Minas, Rubén Cid, al presentar un resumen de las principales estrategias de la industria energética nacional, significó que esta concede importancia a todas las fuentes y su uso racional, en aras de alcanzar la independencia energética.

Precisó que el grueso de la matriz energética del país depende del crudo nacional e importado y de fuel oil. Actualmente la isla produce por año cerca de cuatro millones de toneladas de petróleo equivalente, casi totalidad de la cual se utiliza para general electricidad.

El director general adjunto de Cupet, Roberto Suárez, informó que la entidad ha firmado más de 42 contratos con compañías de diversa naturaleza.

La empresa- agregó- ofrece en términos de oportunidades las líneas de contratos de producción en aguas someras, también la de extracción de crudo no convencional, el desarrollo de infraestructura petrolera y servicios técnicos y suministros.

Destacó entre las prioridades para la inversión foránea, la transferencia de tecnología, el desarrollo de infraestructura y el incremento de los recursos extractivos y de la capacidad de almacenamiento.

A su juicio, entre las ventajas de invertir en Cuba están la del apoyo total del gobierno a uno de los dos sectores de mayor prioridad para la participación de capital foráneo, la experiencia de trabajar con socios extranjeros, un capital humano de elevada calificación y experiencias, y gran extensión para explorar, tanto en las aguas someras de la costa norte como en la zona exclusiva del Golfo de México.

Lea también:

Petróleo en Cuba: ¿dónde está el oro negro? (+ Video e Infografías)

http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/09/16/petroleo-en-cuba-donde-esta-el-oro-negro-infografias/embed/#?secret=fYyfVSN8Jx

(Con información de Prensa Latina)

Esta entrada fue publicada en Cuba, Cumbre, Industria, Inversiones, Petróleo, Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.