Por Sonia Salanueva
Tomado de Cubainformacion
Solidaridad internacional para ayudar a Puerto Rico, México, Cuba y otros países tras los huracanes y terremotos.
¿Conocerá el señor Trump lo que es la solidaridad humana?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes su viaje a Puerto Rico el próximo 3 de octubre, con el fin de revisar los daños ocasionados por el huracán María en la isla y afirmó: «Puerto Rico necesita mucho dinero”.
Pese a las declaraciones de Trump y su aparente interés, autoridades locales y personalidades públicas han acusado al Gobierno estadounidense de dejar de lado a Puerto Rico y no enviar la ayuda necesaria. Sin embargo, Trump ha justificado la falta de respuesta al señalar que, al contrario de Texas o Florida, Puerto Rico «es una isla en mitad de un océano muy grande», lo que dificulta el envío de ayuda. Y la esencia está en que Puerto Rico es territorio de EE.UU. solo a los efectos expansionista del Imperio, pero mientras tanto, es una Isla olvidada por el gobierno federal, a tal punto que el sistema eléctrico ha colapsado en un cien por ciento en ese país al paso del huracán María, pero ya estaba en pésimas condiciones desde hace mucho tiempo antes del fenómeno natural.
Puerto Rico tiene el derecho reclamado por su pueblo a ser libre y soberano, pero la bota yanqui trata de aplastar ese sentimiento patrio encarcelando a quienes que como Oscar López Rivera, sufrió años de encierro por defender este derecho
Lo expresado por Trump parecería risible, si no fuera por la gravedad de lo mucho que está sufriendo el pueblo boricua, ¿mucho dinero?; ¿que Puerto Rico es una isla en mitad de un Océano muy grande?. Cuánto dinero ha empleado el gobierno de EE.UU. en las guerras en el Medio Oriente, lugar que sí está bien distante del Continente Americano, para apoderarse de esos territorios y sus recursos naturales, guerra que solamente en Iraq tuvo un costo para la economía norteamericana de tres a cinco billones de dólares, con un costo realmente doloroso desde el punto de vista humano, el aproximadamente medio millón de iraquíes que murieron como consecuencia de la invasión y ocupación.
Está claro y no hay que explicar mucho lo que por sí solas hablan estas cifras, para que el actual presidente de los EE.UU., Donald Trump, esgrima tales argumentos tan poco sólidos, insensibles y hasta inhumanos, y claramente que esta anunciada visita solo busca un show mediático para tratar de mejorar su ya tan deteriorada imagen.
¿Solidaridad? Claro que el señor Trump no conoce lo que es eso, quizá ni sepa el significado real de esta palabra. De lo que sí está muy bien instruido el actual presidente norteamericano, es de cómo favorecer a los que más tienen, como por ejemplo el reducir los impuestos a las empresas de un 35% a un 15%, mientras para los trabajadores en la práctica significaría reducir el tope máximo desde el 39,6% al 35%, y aumentaría el pago de impuestos para los hogares de 12.600 dólares a 24.000 dólares anuales de ingresos.
Sin embargo y por suerte, otros muchos países a través de sus gobiernos, organizaciones, asociaciones de diferentes índoles están ofreciendo y enviado ayuda a los países que fueron azotados por los huracanes Irma y María, así como al pueblo de mexicano que sufrió la furia de los terremotos.
Por poner algunos ejemplos de solidaridad, podemos mencionar la del gobierno venezolano, que a pesar de encontrarse bajo la amenaza de intervención de su territorio por el presidente norteamericano y sufriendo las consecuencias de la injerencia imperial, está enviando ayuda a Puerto Rico, Cuba y México. Cuba ha enviado médicos a 6 países caribeños ante los daños dejados por el huracán Irma en Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Bahamas, Dominica y Haití, para ayudar en la recuperación de estas zonas que en los últimos días han sido devastadas. A Puerto Rico después del paso de los dos huracanes ha dispuesto dos brigadas de linieros para ayudar a restablecer la electricidad en el país boricua, así como personal médico y hospitales de campaña. Bolivia también se adhiere a la oferta de ayuda, así como Honduras, Chile, solo por poner algunos ejemplos.
Otros gobiernos como los de China, Rusia y otros países de Europa, así como asociaciones de amistad, la Comisión Europea, Gran Bretaña, la CEPAL, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Banco Mundial, igualmente se suman al ofrecimiento de ayuda a los países dañados por los huracanes. ¿Será que estos países quedan más cerca de Puerto Rico que los EE.UU., a juzgar por lo expresado por Trump?
No olvidar que algunos de los países y organizaciones civiles de otros lugares del mundo están compartiendo lo que tienen y no lo que les sobra, eso se llama solidaridad, sin restar reconocimiento a todos los que de una u otra forma han hecho su aporte solidario para con los países afectados por los huracanes y los terremotos en México.
El medio ambiente está siendo agredido por las guerras y otras acciones del hombre, y lamentablemente aquí están las consecuencias.
Algo que hace falta sea tomado en serio por los diferentes gobiernos y todos los seres humanos: la necesidad de no agredir más al medio ambiente, si se quiere evitar consecuencias mayores. Esto también sería un acto de solidaridad por la conservación del planeta en que vivimos y preservar la vida de quienes lo habitan.