Jóvenes martianos del mundo se reunirán en la capital cubana

1primer-encuentro-internacional-de-jvenes-martianos-580x386
Por: Alejandro Gavilanes Pérez

Entre los próximos 26 y 28 de enero tendrá lugar en el Centro de Estudios Martianos (CEM) de la capital cubana el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos. Bajo el título La universalidad y actualidad del pensamiento de José Martí, jóvenes de todo el mundo, de entre 18 y 40 años de edad, debatirán sobre la vida y la obra del Héroe Nacional de Cuba.

Entre las motivaciones históricas del evento se destacan el 165 aniversario del natalicio de José Martí, el 150 aniversario del inicio de las luchas por la independencia de Cuba, el 115 aniversario del natalicio de Julio Antonio Mella; al cumpleaños 90 de Ernesto Guevara de la Serna y al aniversario 65 de la primera marcha de las antorchas y del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Según Danay Armand Solano, vicepresidenta nacional del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), el encuentro pretende acrecentar el acercamiento de las nuevas generaciones a José Martí, hacer que desde la niñez se incentive la lectura de sus poemas, sus opúsculos, sus versos sencillos y/o su epistolario, para de esa manera conocerlo más de cerca, en su dimensión humana y no solo por segundas o terceras fuentes.

Así, teniendo en cuenta que el MJM reúne a muchos jóvenes interesados en la obra martiana, y que ellos no solo se encuentran en Cuba sino alrededor del mundo, surgió la idea de crear un espacio en el que se debatiera, se hablara, se estudiara la obra de uno de los más grandes pensadores americanos del siglo XIX.

Armand Solano también agregó que dentro de las principales actividades estarán varias conferencias magistrales, como la que ofrecerá el Dr. Pedro Pablo Rodríguez López, investigador titular del CEM; la conferencia a cargo del presidente del Instituto de Historia de Cuba, René González Barrios; así como la dirigida por los especialistas Luis Toledo Sande, Elier Ramírez Cañedo y María Caridad Pacheco.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a la marcha de las antorchas, ocasión única pues como ya se mencionó, este año se cumplen 65 años de la primera de estas caminatas.

Otra cuestión notable, al decir de Danay Armand Solano, radica en la amplia participación de delegados internacionales, fundamentalmente de México; pero también de países como Ecuador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Nicaragua, Mozambique, El Salvador, Siria y Palestina.

Por su parte, la Dra. María Caridad Pacheco, Vicedirectora de Investigaciones del CEM, asegura que la cita sobrepasa los límites de los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos, porque se incluirá una comisión pequeña de pioneros, se hará énfasis en el debate, la defensa de planteamientos y la socialización de ideas que puedan aportar al conocimiento de todos.

Asimismo, Pacheco destacó la ampliación de las modalidades de participación que incluye no solo las ponencias e  investigaciones, sino otras como la poesía, obras de teatro y danza, pósteres y carteles, las presentaciones electrónicas, multimedia y fotorreportajes y arte digital. Por lo demás, se agregará la modalidad de oyente para las personas que pretendan profundizar sus sapiencias sobre Martí.

“No podemos olvidar que estamos en la era de la imagen, de la visualidad, por lo que es muy significativo que los pinos nuevos se pregunten cómo llevar a Martí a las aulas de manera más creativa. De ahí que se haya hecho énfasis en los materiales didácticos, en el desarrollo de aplicaciones móviles. Y también por eso el programa Orígenes, que se presentará el primer día del evento, cobra relevancia, pues resume el criterio que sobre el Apóstol tiene un joven quien, precisamente, habla sobre Martí y los jóvenes”.

Y es que teniendo en cuenta que hoy la guerra que se nos hace es de pensamiento, la respuesta a esos ataques debe ser igualitaria, y qué mejor manera de hacerlo que mediante el estudio sistemático del ideario martiano, columna fundamental de la ideología de la Revolución Cubana.

 

Esta entrada fue publicada en Cuba, Historia, Homenaje, José Martí, Juventud, Sin categoría, Taller Internacional y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.