El Gobierno y la oposición de Venezuela están ante la firma inminente del acuerdo definitivo de convivencia que se ha discutido en seis rondas en República Dominicana.
La fecha prevista para la firma ha sido prorrogada en varias oportunidades, pese a que el vocero de la delegación del Gobierno, Jorge Rodríguez, anunció que están listos y que han llegado a un consenso en los seis puntos discutidos.
Del otro lado del conflicto está la oposición que se niega a firmar alegando que no aceptarán “ningún acuerdo que no sea digno”, por eso nuevamente este martes, la Cancillería en Santo Domingo dio por culminada la jornada sin llegar a los resultados esperados por los acompañantes y los venezolanos.
Prorroga ¿para qué?
Desde el 30 de enero hasta este martes 6 de febrero, el acuerdo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela no ha tenido cambios significativos, según informó Rodríguez. En este tiempo, solo dos puntos en discusión fueron incluidos, precisó, uno en el que ratifican el legítimo derecho de Venezuela sobre el territorio en disputa Guayana Esequiba, y otro en el que las partes se comprometen a reconocer resultados de elecciones presidenciales sin importar quién gane.
Sin embargo, la oposición insiste en prorrogar la firma del acuerdo definitivo y la última jornada en la nación Antillana cerró con denuncias de nuevas injerencias y presiones para acabar con el diálogo, y una nueva cita para la firma, miércoles 7 de febrero.
Tras los hechos violentos promovidos por la dirigencia opositora en 2014 que dejó varios muertos, el presidente Nicolás Maduro emprendió una campaña para el diálogo.
Acumulan más de 300 llamados de conversaciones de paz hechos por el jefe de Estado. Fue el 14 de septiembre cuando se instalaron las conversaciones en República Dominicana, pero después de más de cuatro meses de haber iniciado no han llegado al objetivo final de convivencia y paz.