Misión Verdad
En un foro impulsado por la firma de consultoría económica Ecoanalítica, tres encuestadoras venezolanas presentaron sus perspectivas para las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo. Los resultados expuestos son un puñal al corazón de la esperanza opositora sobre un cambio político en Venezuela.
Mínimo contexto
Las firmas encuestadoras presentes en el evento fueron Datanálisis, Delphos y Consultores 21, estas tres empresas además de tener un importante grado de notoriedad dentro de la opinión pública nacional en medio de procesos electorales, también son ampliamente reconocidas por su vinculación con voceros y dirigentes de la oposición venezolana.
Durante los últimos comicios en el país durante 2017 (elecciones regionales y municipales), estas encuestadoras y otras de menor rango proyectaron contundentes victorias opositoras sobre el chavismo que el día después no coincidieron con la realidad. El resultado, para las encuestadoras, significó una reducción de su credibilidad por dibujar un escenario político y electoral inexistente.
A semanas del evento electoral más importante del país en los últimos años, la prospectiva de estas encuestadoras ha dado un giro de 360 grados, mucho más acorde con la realidad del país: las erráticas agendas de la coalición opositora han tenido como resultado inmediato una creciente pérdida de apoyo electoral con mira a los comicios presidenciales.
Por otro lado, el candidato del chavismo, Nicolás Maduro, mediante las estrategias que ha emprendido tiene condiciones a su favor para renovar su mandato, según lo proyectado por las firmas presentes en el foro de Ecoanalítica.
Datos y narrativas para amortizar el golpe
Saúl Cabrera de Consultores 21 reflejó que del 36% de los electores «muy dispuestos a votar», el 56% lo haría por Nicolás Maduro y un 40% por el candidato opositor, Henri Falcón. De esta forma prevé una participación electoral notoria que puede aumentar en los días anteriores a la elección.