Reconocen en Ginebra logros de Cuba en derechos humanos

f1030602b580afccb06c53b7d6ff2787_l

Escrito por  PL

Países de varios continentes reconocieron hoy los avances de Cuba en derechos humanos, después de la presentación de la isla aquí de su tercer informe ante el Examen Periódico Universal (EPU) de la materia.

Tras la intervención del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, Venezuela destacó el modelo democrático vigente en el país caribeño y su compromiso con los derechos humanos, instó a mantener las acciones en ese sentido y recomendó actualizar las normas y los procedimientos para enfrentar la trata de personas, un flagelo de severo impacto global.

De igual manera, llamó a la isla a continuar avanzando en la expansión de los servicios de Internet.

Por su parte, gobiernos africanos como Gabón y Ghana resaltaron la cooperación y la solidaridad de Cuba con otras naciones en desarrollo, colaboración que es amplia en los sectores de la salud y la educación.

También representantes del Caribe, Guyana, Haití y Jamaica, destacaron el apoyo cubano a otros pueblos, mientras desde Centroamérica, Honduras valoró en particular el programa de alfabetización Yo, sí puedo, mediante el cual más de nueve millones de personas en el planeta han aprendido a leer y a escribir.

A su turno, la delegación de Grecia, participante en el ejercicio del EPU -principal mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU-, saludó las acciones de la isla a favor de la equidad de género y en la lucha contra la discriminación.

En la sesión, Japón celebró la promoción de los derechos de las mujeres y se sumó al reconocimiento a La Habana por su cooperación médica internacional.

Cuba acudió por tercera vez al mecanismo del EPU, que incluye un espacio para que otros Estados recomienden medidas para mejorar el disfrute de los derechos humanos.

El canciller Rodríguez manifestó en su intervención la voluntad de su país de escuchar la opinión de la comunidad mundial sobre la materia, e insistió en la necesidad de que la cuestión de los derechos humanos no se politice ni manipule.

En la anterior presentación de la mayor isla de las Antillas, en 2013, recibió 292 recomendaciones, de las cuales aceptó 230, tomó nota de alrededor de 40 y rechazó unas 20, por considerarlas injerencistas.

Rodríguez reiteró en su discurso el compromiso de La Habana con los derechos humanos y los instrumentos internacionales relacionados con los mismos.

El funcionario denunció una vez más el impacto en los derechos humanos del bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla durante casi 60 años.

 

 

Esta entrada fue publicada en Consejo DDHH, Cuba, Exámen periódico universal (EPU), Sin categoría, Solidaridad y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.