Separar a niños migrantes de sus padres es un “abuso permitido por el gobierno de EEUU”

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos instó este lunes a Estados Unidos a dejar de separar a los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, considerando que se trata de una política “inadmisible”.

“Pensar que un Estado busca disuadir a los padres infligiendo tal abuso a los niños es inadmisible”, dijo Zeid Ra’ad Al Hussein en la apertura de una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Según el gobierno de Washington, en un reciente lapso de seis semanas, casi 2 mil menores fueron separados de sus padres o tutores.

El número de separaciones se disparó desde principios de mayo, cuando el fiscal general Jeff Sessions anunció que todos los migrantes que cruzaran irregularmente la frontera entre México y Estados Unidos serían detenidos, independientemente de que los adultos pidieran asilo.

Como los menores no pueden ser enviados a los centros en los que se retiene a sus padres, se los separa de sus progenitores.

Un agente fronterizo de EE.UU. observa a un menor antes de separarle de su progenitor para llevar a un centro para menores en Texas.

Zeid citó a la Asociación Estadounidense de Pediatría, que describió esta práctica como un “abuso a menores permitido por el gobierno” que puede causar “daños irreparables”, con “consecuencias de por vida”.

“Llamo a Estados Unidos a poner fin inmediatamente a la práctica de separación forzada de estos niños”, dijo, instando a Washington a ratificar la Convención de Derechos del Niño.

Estados Unidos es el único país que no la ha ratificado.

Para Zeid, la ratificación de la convención “garantizaría que los derechos fundamentales de todos los niños, sea cual sea su estatus administrativo, están en el centro de todas las leyes y políticas nacionales”.

La política migratoria de “tolerancia cero” aplicada por la administración del presidente Donald Trump ha generado una indignación tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Incluso la primera dama, Melania Trump, instó a que el Congreso alcance un acuerdo para reformar las leyes migratorias, asegurando que “detesta ver a los niños separados de sus familias”.

La declaración de Zeid este lunes, al inicio de la 38ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, es la última que realiza ante este organismo antes de que deje el cargo, a finales de agosto.

La sesión comenzó en un contexto de críticas de Estados Unidos al organismo. Según fuentes diplomáticas, existe un riesgo de que Washington se retire del mismo.

Estados Unidos rechaza disculparse por separación de familias

La secretaria estadounidense del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, rechazó este lunes que deban disculparse por la política de la administración de Donald Trump mediante la cual inmigrantes indocumentados son separados de sus hijos.

“Tenemos que hacer nuestro trabajo. No nos disculparemos por hacer nuestro trabajo, hemos jurado hacerlo”, expresó la titular durante un encuentro de la Asociación Nacional de Alguaciles en Nueva Orleans, Luisiana.

“Es importante tener en cuenta que estos menores están muy bien cuidados, no le crean a la prensa”, agregó sobre los diversos reportes que denuncian un trato deficiente a los infantes sacados del lado de sus padres.

Operamos de acuerdo con algunos de los estándares más altos del país. Proporcionamos alimentos, atención médica, educación y todas las necesidades del niño, pero seamos honestos, hay algunos a los que les gustaría que miremos hacia otro lado, tratando con familias en la frontera y sin hacer cumplir la ley, expresó.

Tales comentarios ocurren tras un fin de semana en el que legisladores y reporteros pudieron visitar instalaciones en el sur de Texas, y después de que autoridades difundieron imágenes en las que se observa a los infantes reunidos en estructuras que asemejan jaulas.

Las declaraciones de Nielsen también se dieron luego de que fue criticada por tuitear que el DHS “no tiene una política de separación de familias en la frontera”.

Tanto los pronunciamientos como el tuit de la secretaria aparecen en medio del creciente rechazo a la política de “tolerancia cero” que se aplica desde mayo pasado en el país, la cual implica el enjuiciamiento de mayor cantidad posible de personas por ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Dado que los niños no pueden ser detenidos para ser procesados con sus padres, las autoridades separan a las familias que viajan juntas.

Varios funcionarios de la administración de Trump, incluyendo al propio mandatario, han defendido la tolerancia cero para los cruces fronterizos ilegales, la cual provocó la separación de casi dos mil niños de sus progenitores, según datos del DHS.

“Esta administración tiene un mensaje simple: si cruzas la frontera de forma ilegal, te procesaremos. Si realiza un reclamo de inmigración falso, te procesaremos. Si contrabandeas a extranjeros ilegales a través de un viaje extraordinariamente peligroso, te procesaremos”, expresó Nielsen.

La situación con los menores separados de sus familias condujo a movilizaciones, y condenas generalizadas de los demócratas y los defensores de la inmigración, quienes argumentan que es cruel y traumatizante para los niños.

Incluso la primera dama, Melania Trump, emitió ayer un comunicado en el que expresó que se necesita un país donde se sigan todas las leyes, pero también donde “se gobierne con el corazón”.

 

Esta entrada fue publicada en Donald Trump, Estados Unidos, Sin categoría, Violaciòn de derechos humanos. y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.