El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, visitó China el pasado día 14 de septiembre para participar en la clausura de la XVI Comisión Mixta de Alto Nivel. El encuentro se realizó con vista a elevar la cooperación bilateral y los marcos de inversión en sectores estratégicos de la economía venezolana y china.
China se ha convertido en uno de los principales aliados de Venezuela, con préstamos por 62 000 millones de dólares en la última década. El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado que este país asiático tendrá un papel clave en la recuperación económica del país.
Maduro visitó China el pasado día 14 de septiembre para participar en la clausura de la XVI Comisión Mixta de Alto Nivel. El encuentro se realizó con vista a elevar la cooperación bilateral y los marcos de inversión en sectores estratégicos de la economía venezolana y china, así como con el fin de consolidar el plan de recuperación que lanzó recientemente el gobierno venezolano para desmantelar las principales variables de la guerra económica.
La invitación de Xi Jinping a Maduro demuestra la confianza de esta potencia en su liderazgo, en la capacidad de revertir la crisis política y económica del país, sin que sea necesario acudir al llamado sistema del dólar, al que también China se enfrenta.
Muestra de los positivos resultados en materia de cooperación entre ambos países es la llegada a Venezuela del buque Hospital chino Arca de la Paz (He Ping Fang Zhou). Su arribo a puerto venezolano coincidió con el final de la gira del presidente Nicolás Maduro en China, con la cual la cooperación entre las naciones fue reforzada en ámbitos clave, como el económico, político y militar.
El Arca de la Paz permaneció en puerto venezolano hasta el pasado sábado. Luego de brindar asistencia médica sanitaria a los venezolanos por una semana, el buque fue despedido por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, quien agradeció a los tripulantes por el gran aporte de conocimientos y saberes en el área de la salud hacia los médicos venezolanos.
«Este es el buque de la amistad, del amor, de la esperanza, de la cooperación, de la unión de los pueblos, es por eso que queremos dar las gracias a China por esta cooperación militar. Una cooperación para la paz, para seguir consolidando las relaciones bilaterales entre China y Venezuela y construir políticas internacionales de paz», expresó Rodríguez.
El Arca de la Paz consta de ocho niveles, 500 camas, 35 unidades de cuidados intensivos, 12 quirófanos, y varias áreas especializadas como obstetricia, oftalmología, odontología, medicina general y traumatología. Está dotado con equipos de alta tecnología, que les permiten a sus tripulantes realizar intervenciones quirúrgicas en altamar. Han atendido 180 000 personas en el mundo y han visitado 38 naciones, siendo Venezuela el primer país latinoamericano visitado y donde se atendieron desde el domingo 23 de septiembre –día de su arribo al país– a más de 3 000 personas.
«Lo primero que debemos destacar es su nombre: es un buque para la paz. Así es que se hace la paz en el mundo, con lazos de cooperación y diplomacia», expresó el ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, también presente en la despedida del buque.
Uno de los principales pretextos para promover la invasión militar en Venezuela es precisamente el alegato de «crisis humanitaria». En ello se destaca, no solo la fabricación mediática de una situación de desastre que requiere atención, sino la idea de una rotunda negativa de las autoridades venezolanas a recibir la ayuda ofrecida.
Este último elemento se contradice de manera contundente con la llegada del Arca de la Paz. El gobierno venezolano acepta esta ayuda de China, pero bajo un ámbito de respeto y de cooperación interinstitucional que contrasta con las amenazas «humanitarias» que suponen los constantes ejercicios militares encabezados por Washington en la región.
El mensaje es claro: «China apoya a Venezuela en la búsqueda de una vía de desarrollo propia, adecuada a su propia situación», dijo el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante el recibimiento al jefe de Estado venezolano en Beijing. Así lo demostró el Arca de la Paz.
VENEZUELA RECIBE Y EXTIENDE SU MANO SOLIDARIA
También en dar, y no solo en recibir, está el secreto de la felicidad. Eso lo saben bien los que protagonizan y lideran la Revolución Bolivariana de Venezuela.
A propósito, el presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles un monto de 10 millones de dólares procedentes del llamado Fondo de Solidaridad, para ayudar a las víctimas del terremoto y tsunami ocurridos en Indonesia.
Así lo confirmó el canciller venezolano Jorge Arreaza, mediante su cuenta oficial en la red social Twitter, quien anunció también la extensión de la Misión Milagro a El Salvador.
«La solidaridad humanista de la Revolución Bolivariana se hace presente en varios frentes: nuestros equipos de la Misión Milagro (programa gubernamental de oftalmología) desplegados en El Salvador, mientras el presidente Nicolás Maduro aprueba 10 millones de dólares para atender la emergencia por el tsunami en Indonesia», escribió en Twitter.
El Fondo Bolivariano de Solidaridad fue creado por el gobierno venezolano para ofrecer ayuda a otros países que sufren las consecuencias de desastres naturales, solo se activa en estos casos y fue uno de los que más aportó a la reconstrucción de Haití, luego del devastador terremoto del 2010.
Contradictoriamente, varios medios de prensa han asumido el anuncio del gobierno de Caracas sobre la ayuda a la Isla del Pacífico y el despliegue de equipos médicos venezolanos hacia territorio salvadoreño, como eje para criticar la situación económica que vive el país y hacer hincapié sobre la supuesta «crisis humanitaria» en Venezuela, tan llevada y traída por quienes no cesan en sus intentos de desestabilización y guerra mediática contra la Revolución Bolivariana.
Aun así, Arreaza reiteró que se continuará brindando ayuda a todo el que lo necesite y, en esta ocasión, se apoyará en evaluaciones y operaciones oftalmológicas dentro del programa Misión Milagro, una iniciativa de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, que solo en el área de Centroamérica y el Caribe ha permitido la atención de 15 000 personas.