Feria Internacional de La Habana reunirá a empresarios de más de 60 países

f0121831

La cita, que acontecerá del 29 de octubre al 2 de noviembre y dedicada al 500 aniversario de la fundación de San Cristobal de La Habana, se confirma como una de las mayores bolsas comerciales de América Latina y el Caribe.

Más de 60 países han confirmado su participación en la XXXVI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2018), que se desarrollará del 29 de octubre al 2 de noviembre en el recinto ferial Expocuba, y estará dedicada al medio milenio de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y presidente del Comité Organizador, informó este lunes en conferencia de prensa que asistirán cerca de 20 delegaciones oficiales, presididas por funcionarios gubernamentales de alto nivel, muestra de que el mundo acompaña a la Mayor de las Antillas y de que el bloqueo solo aísla al gobierno de Estados Unidos.

Destacó que los socios comerciales y económicos de Cuba siguen apostando por el mercado nacional, y aseguró que la feria se consolida como una de las más importantes de América Latina y el Caribe.

En el ámbito de la bolsa comercial tendrá lugar el III Foro de Inversiones, recordó Malmierca, un espacio de vital importancia para agilizar los procesos de negociación y concreción de proyectos de inversión extranjera.

El titular anunció, además, la presentación de la nueva Cartera de Oportunidades, así como la intervención especial de Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, sobre los proyectos que se encuentran en promoción en esa área.

En la XXXVI edición de FIHAV se celebrarán más de 20 días nacionales, algunos con la asistencia de delegaciones de alto nivel, dijo Malmierca.

Señaló que, como es habitual, socios comerciales como Venezuela, China y Rusia tendrán una alta participación, y el país más representado vuelve a ser España.

Agregó que otras naciones como Brasil e Italia tendrán una presencia destacada, a la vez que opinó que la feria contribuirá nuevamente a promover las relaciones económicas de la Isla con el mundo.

Sobre la presencia de Estados Unidos en FIHAV 2018, significó que la asistencia será similar a la del año anterior y aseveró que Cuba no bloquea a nadie y está abierta a hacer negocios con empresas de todo el mundo.

Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, expresó que más de 350 entidades nacionales ocuparán el pabellón central de Expocuba, y que más de mil 500 ejecutivos de la casa estarán presentes “maletín en mano”, quienes aun cuando no exhiben, podrán entrar en contacto y sostener negociaciones con las contrapartes extranjeras.

Aseguró que este año habrá una numerosa representación de delegaciones de cámaras de comercio y de instituciones de promoción del comercio exterior y la inversión extranjera, con las cuales, además de los demás países representados, se organizarán foros empresariales y seminarios encaminados a consolidar la actividad de negocios y comercial.

Abraham Maciques, director general del Grupo Empresarial Palco y miembro del Comité Organizador, manifestó que asistirán más de dos mil 500 empresarios foráneos y funcionarán 25 pabellones.

Explicó que se mantienen los mismos países de ediciones anteriores de FIHAV, y que actualmente se encuentran en el proceso de montaje de los stands y la creación de las condiciones para el inicio de la bolsa comercial. (Tomado de ACN)

Esta entrada fue publicada en América Latina, Caribe, Comercio, Cuba, Economía, Feria Internacional, La Habana, Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.