El nuevo eje fascista Marco Rubio-Bolsonaro (Parte I)

collage-rubio-bolsonaro

Por Miguel Angel García Alzugara

Razones de Cuba

Que los fascistas se unen para llevar a cabo sus perversos planes contra la humanidad no es nada nuevo. Basta recordar la tenebrosa alianza entre Benito Mussolini y Hitler para ilustrar lo expuesto.

Parecería que con la derrota del eje Roma –Berlín en la Segunda Guerra Mundial esta pesadilla quedó superada, pero los últimos acontecimientos en política internacional, en particular a raíz de la llegada a la Casa Blanca del reaccionario Donald Trump, nos alertan que la sanguinaria Hidra del fascismo trata de nuevo de levantar cabeza, esta vez en América Latina con el visto bueno del Imperialismo yanqui.

En este sentido, rememorando las precitadas afinidades entre el “Führer” y el “Duce”, se construye al parecer un nuevo eje, esta vez entre el mafioso senador republicano Marco Rubio y el ultraderechista Jair Bolsonaro, recién electo presidente de Brasil.

Como se ha informado, los vínculos entre Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y el senador estadounidense Marco Rubio, fueron expuestos en un artículo publicado por la revista Carta Capital.

Armamentismo, sionismo y un odio visceral al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, son puntos de contacto entre los dos personajes que, según la fuente, se habrían encontrado en marzo último en la Florida, donde conversaron durante cuatro horas sin que, a pedido del anfitrión, hubiera fotos ni comentarios públicos.

Más recientemente, en agosto pasado, uno de los hijos de Bolsonaro, Eduardo, viajó a Estados Unidos a reunirse con asesores de Rubio, así como con el principal estratega de la campaña del presidente Donald Trump, que resultó exitosa en 2016.

Además, uno de los hombres de confianza del excapitán del Ejército brasileño, Waldir Ferraz, viajaría con frecuencia a Miami para recibir dinero e instrucciones del legislador estadounidense que, de acuerdo con el periodista y filósofo mexicano Luis Alberto Rodriguez ‘financió y apoyó las aspiraciones presidenciales del político carioca’.

El reportaje de Carta Capital señala asimismo que, al disputar un escaño en el Senado en 2010, Rubio recibió respaldo monetario de la Asociación Nacional del Rifle, por lo cual sería bueno para los negocios de sus financiadores si Brasil -como quiere Bolsonaro- facilitara la venta irrestricta de armas a la población.

Otro punto de coincidencia entre ambos es su afinidad con Israel: el senador republicano es uno de los mayores lobistas pro-sionismo en el Congreso de los Estados Unidos, y también saca partido de ello al tener entre sus principales patrocinadores al ex titular de la Federación Judaica del Gran Miami, el multimillonario Norman Braman.

Rubio también recibió en la campaña presidencial de 2012 más de 100 millones de dólares aportados por el magnate de los casinos en Las Vegas, Sheldon Adelson, quien de acuerdo con ‘una autoridad del gobierno’ de Michel Temer ‘colaboró con la victoriosa campaña de Bolsonaro, a través de empresarios judíos-brasileños’.

La publicación recordó además que el ultraderechista del PSL, quien en 2016 viajó a Israel para ser bautizado en el río Jordán, apoyó la decisión de Trump de trasladar para Jerusalén la embajada norteamericana en aquella nación, e incluso prometió que de ganar la Presidencia expulsaría de Brasilia a la misión diplomática palestina.

A Marco Rubio lo conocemos bien. Sus estrechos vínculos con Donald Trump, la mafia cubanoamericana, el ex presidente Uribe de Colombia y sus bandas de narco paramilitares, lo hacen el abanderado de las peores causas contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y cuanto movimiento progresista existe en el planeta, pero:.

¿Quién es Bolsonaro?

El recién electo presidente aseguró que lanzará “a las letrinas” el Estatuto del Niño y el Adolescente, que tipifica como delito la “venta” o “entrega” de armas a menores.

Conocido por su defensa de la tortura, la pena de muerte y medidas ejercidas durante la dictadura militar (1964-1985), Bolsonaro comenzó a ser conocido internacionalmente siendo diputado, en el año 2014. Aquel mes de diciembre, el ultraderechista espetó a la también diputada Maria do Rosario, del Partido de los Trabajadores (PT), “no te violo porque no te lo mereces”.

Estas declaraciones ya habían sido usadas por Bolsonaro en 2003, también hacia la Do Rosario, en los pasillos del Congreso de Brasil, pero lejos de quedarse en mera anécdota, simplemente marcaron públicamente el comienzo de una retahíla de insultos y vejaciones de carácter machista, racista y homófobas de Bolsonaro.

Diputado por más de 20 años, fue la presidencia de Dilma Rousseff, a la que denominó en una ocasión como “tortillera”, en 2010 la que marcó el inicio de las ‘incidencias’ de este ex policía retirado y militar en la reserva. “Las mujeres deben ganar menos porque se quedan embarazadas” o “mis hijos nunca serán gays ni tendrán novias negras, los he educado muy bien“, son algunas de sus frases más célebres.

No es de extrañar que, con el paso del tiempo, haya acabado siendo denominado popularmente como el ‘Trump de Brasil’. Y es que con el presidente de Estados Unidos tiene, además de las formas, algunos ideales en común, como la dotación de armas a la población civil, el rechazo al aborto o la defensa de la tortura y la pena de muerte.

La falta de estabilidad y orden en el país ha empujado a muchos ciudadanos a votar por Bolsonaro, quien se erigió como el candidato “anticorrupción” y prometió mano dura para gobernar Brasil. Según expresara, de ser elegido nuevo presidente personal militar sería encargado de varios ministerios, pues además de su rectitud, “son los únicos libres de corrupción“. Su uso de las redes sociales, desde donde desarrolló su campaña electoral con gran efectividad, es uno de sus puntos fuertes frente al resto de candidatos.

Bolsonaro, parlamentario y excapitán del ejército, es una figura muy polémica y ha provocado indignación con comentarios homofóbicos y misóginos.

Sus controversiales posturas sobre temas sociales y políticos le han ganado el apoyo de millones de brasileños, pero también le han generado una imagen muy negativa entre otros sectores de la población.

Bolsonaro afirma no tener ambiciones de poder sino la “misión de rescatar Brasil”.

Sus detractores señalan que, más allá de sus posturas extremas, tiene un pobre historial en una larga carrera en el Congreso de Brasil, donde -afirman- no ocupó cargos de gran responsabilidad ni logró el impulso y la aprobación de ninguna ley relevante.

El 29 de septiembre tuvo lugar en Brasil la mayor movilización de mujeres de la historia del país. La razón: manifestarse contra Jair Bolsonaro bajo el eslogan de “Ele Não” (“Él no”).

Sus comentarios misóginos provocaron el rechazo de muchos en Brasil.

Muchas mujeres salieron a las calles de Brasil para expresar su rechazo al candidato de la derecha.

Según encuestas de Datafolha realizadas antes de las votaciones de este domingo, el 52% de las mujeres había dicho que no votaría por el excapitán del ejército de ninguna manera. Si dependiera de los hombres, Bolsonaro habría salido elegido en primera vuelta. Estudios de opinión pública revelaban que si dependiera de las mujeres, Bolsonaro habría terminado empatado con Haddad.

Esta entrada fue publicada en Brasil, EEUU, Fascismo, Política, Sin categoría, Ultraderecha y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.