XXVI Cumbre Iberoamericana finaliza reafirmando su compromiso con el mutilateralismo y la Agenda 2030

xxvi-cumbre-iberoamericana

Concluyó este viernes con éxito en Guatemala la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con la asistencia de 15 Jefes de Estado y de Gobierno, Vicepresidentes y Cancilleres, que representan en su conjunto 670 millones de iberoamericanos.

Todos los países reafirmaron su compromiso con el proyecto Iberoamericano y los valores de multilateralismo, diálogo y entendimiento que representa.

Los mandatarios aprobaron por unanimidad la Declaración de Guatemala: Compromiso iberoamericano para el desarrollo sostenible, el Programa de acción de La Antigua para la cooperación iberoamericana y 20 comunicados especiales que abordan multitud de temas desde cambio climático, países en desarrollo sin acceso a litoral, igualdad salarial, trabajo decente, comercio sostenible de café, y cooperación Sur-Sur.

Al finalizar el encuentro, se anunció oficialmente que Andorra será la sede de la XXVII Cumbre Iberoamericana en 2020 y se formalizo el traspaso de la Secretaria Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana entre Guatemala y el Principado de Andorra.

En la inauguración de la XXVI Cumbre Iberoamericana, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, declaro ante los mandatarios: “Necesitamos liderazgo, valentía para gestionar el cambio, y por eso y para eso estamos aquí. Por eso y para eso es este espacio iberoamericano”.

Compromiso iberoamericano para el desarrollo sostenible acordado por los mandatarios cabe destacar, entre otros, el compromiso alcanzado por los países en estos temas:

  • Migración, comprometiéndose en avanzar hacia una agenda común iberoamericana.
  • Igualdad de género, manifestando la tolerancia cero hacia la violencia contra las mujeres y comprometiéndose a impulsar la aprobación de leyes y marcos regulatorios que garanticen la igualdad y que prohíban la discriminación contra la mujer en el mundo del trabajo.
  • Derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, respaldando el Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión en la vida económica y social de los países iberoamericanos.
  • Educación y Universidades, apoyando la movilidad académica mediante el fortalecimiento del Marco Iberoamericano de Movilidad Académica (Campus Iberoamérica).
  • Innovación Ciudadana, reconociendo la contribución de los laboratorios ciudadanos de innovación ciudadana, en la producción de soluciones innovadores para el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Economía y turismo, instando a políticas públicas para el desarrollo y gestión del turismo sostenible y responsable como una política de Estado prioritaria, para impulsar la competitividad de las economías de Iberoamérica.
  • Administración pública, continuar trabajando en el perfeccionamiento y la modernización del Estado.
    Empleo: impulsar un desarrollo productivo, que establezca emprendimientos innovadores y sostenibles, y la reducción de la informalidad.
  • Sostenibilidad ambiental y cambio climático, promoviendo la transformación de la matriz de consumo energético para aumentar la utilización de energías limpias de fuente renovable.
  • Justicia: políticas públicas que garanticen la igualdad de acceso a la justicia, con especial atención a las personas que se encuentren en situación de riesgo y vulnerabilidad. Asimismo, durante la XXVI Cumbre Iberoamericana, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) presentó:
  • El Observatorio de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Rábida, en España, y el primer Informe La Rábida-Huelva sobre cambio climático y desarrollo sostenible en Iberoamérica.
  • El Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para promover la inclusión de estas personas (90 millones en Iberoamérica).
  • SEGIB, junto con España (MAEC y Fundación Carolina) y con México (Conacyt, Amexcid), anunció un total de US$ 2 millones en becas de movilidad para estudiantes, profesores e investigadores, priorizando mujeres en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Se lanzó Campus Iberoamérica, un portal que ofrece oportunidades de movilidad a estudiantes, investigadores y trabajadores de Iberoamérica.
  • El informe Una década de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica, que analiza una década de experiencia y más de 7.000 proyectos de cooperacion horizontal (Sur-Sur y Triangular). Todos los documentos aprobados refuerzan el liderazgo de Iberoamérica en la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su compromiso con el dialogo, consenso y entendimiento en el espacio Iberoamericano.
 Texto y foto/Mppre
Esta entrada fue publicada en Cumbre Iberoamericana, Guatemala, Sin categoría y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.