
Escrito por Prensa Latina
El Salvador entrega hoy a Bolivia la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), abocada a revitalizar la lucha por la integración regional.
Con el concepto de fomentar la unidad dentro de la diversidad en la
región, la Celac inicia aquí un nuevo capítulo y con gran confianza en
la capacidad del Estado plurinacional de Bolivia para cumplir sus
propósitos.
Anayansi Rodríguez, viceministra cubana de Relaciones Exteriores,
adelantó a Prensa Latina que su país respaldará la gestión de la nueva
presidencia, sobre todo en la defensa de América Latina como zona de
paz.
Rodríguez llegó a El Salvador acompañada por el experimentado
diplomático Abelardo Moreno para patentizar la importancia que concede
Cuba a la labor de este mecanismo para la integración y la concertación
fundado en 2011.
Este lunes tendrá lugar la reunión del Cuarteto de Cancilleres de la
Celac, durante la cual El Salvador presentará un informe de su gestión
al frente del bloque regional entre 2017 y 2018.
La presidencia pro tempore es el órgano de apoyo institucional,
técnico y administrativo de la Celac, rota entre los Estados miembros y
funciona asistida por una Troika Ampliada o Cuarteto de Cancilleres.
La misma es integrada por representantes del país que ejerce la presidencia (El Salvador), de su antecesor (República Dominicana), el que lo sucederá (Bolivia) y un miembro de la Comunidad del Caribe (Guyana).