
Laura V. Mor
Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.
La provincia de Guantánamo acogerá el VI Seminario Internacional de Paz y Abolición de Bases Militares Extranjeras, en donde delegados de más de 20 países se reunirán del 4 al 6 de mayo, según informó en la mañana de este viernes Silvio Platero, Presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, durante la conferencia de prensa brindada en el Centro de Prensa Internacional.
Guantánamo es la provincia escogida para celebrar nuevamente este evento ya que -como explicó Platero- allí es donde «se encuentra la base militar de Estados Unidos más antigua de la historia», surgida como parte del Tratado de Bases Navales y Carboneras en 1903 (cancelado por Cuba en 1960 aunque desoído por Estados Unidos), que es también un centro de detención, torturas y violaciones a los Derechos Humanos.
Este VI Seminario será un espacio para fortalecer la Coalición Global en contra de las Bases Militares de Estados Unidos y de la OTAN aprobada en Dublín, Irlanda, donde se acordó instituir el 23 de febrero como el “Día Mundial por la Paz y contra las Bases Militares Extranjeras”, recordando la fecha en que Tomás Estrada Palma, primer Presidente de Cuba, firmó el contrato de arrendamiento perpetuo del territorio usurpado a Cuba en Caimanera.
En esta ocasión el Seminario organizado por el Movimiento Cubano por la Paz y el Consejo Mundial por la Paz coincide con el 70 aniversario de la creación de este Consejo y cobra vital importancia en un contexto regional “de mucho riesgo”, donde la ofensiva imperialista y el aumento del militarismo en la región se ha expandido notablemente.
Atendiendo a ello, se reiterará la importancia y vigencia de la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014 durante la II Cumbre de la CELAC en La Habana, según comentó Platero; convirtiéndose en tribuna para «denunciar el movimiento militarista en la región y su creciente influencia en el poder del Estado» administrado por Trump.
Asimismo, Platero recordó que la agresión imperial y este creciente militarismo llevado a cabo por la administración Trump se evidencia también en la política hostil y agresiva hacia Cuba y en el consiguiente retroceso del proceso de normalización de relaciones entre ambos países iniciado en diciembre de 2014.
Según afirmó, además de condenarse la existencia alrededor del mundo de 800 bases estadounidenses y 200 de sus aliados de la OTAN, se buscará un consenso para denunciar la intervención extranjera en asuntos internos de los Estados pues atentan contra la soberanía, la independencia y la paz de los pueblos y para continuar abogando por el desarme; así como exigir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y condenar la reactivación de las leyes que lo sustentan.
Serán tres días de arduo trabajo colectivo, donde se ofrecerán conferencias, se intercambiarán experiencias y se propiciarán encuentros con la comunidad de Caimanera y las organizaciones de masas para que los delegados conozcan en profundidad la provocación constante que representa, así como consecuencias y el peligro latente que conlleva para el pueblo cubano la permanencia de una base extranjera en su territorio; la cual es la mayor del continente si tenemos en cuenta la cantidad de efectivos militares con que cuenta. Según informó Platero los delegados realizarán también una visita a Santa Ifigenia donde descansan los restos mortales del líder histórico de la Revolución para rendirle sentido homenaje.
Quienes no puedan asistir al Seminario podrán dar seguimiento a las conferencias que se realizarán por medio de las redes sociales del Movimiento Cubano por la Paz (@Movpaz_Cuba en Twitter, MovPazCuba en Facebook) y su página web (www.cubaporlapaz.wordpress.com) donde según se comunicó a la prensa se actualizarán día a día los contenidos.