
Misión Verdad
Teddy Ostrow, a través del medio FAIR, publicó un trabajo de investigación con el que cuestiona a la totalidad de los periodistas de opinión estadounidenses que forman parte del establishment mediático corporativo. Su título ya de por sí es sugerente: «Zero Percent of Elite Commentators Oppose Regime Change in Venezuela«.
Quiere decir que ningún comentarista político u columnista de opinión se opone al cambio de régimen en Venezuela orquestado por los Estados Unidos: cero por ciento. 0%.
Escribe Ostrow al comienzo de la nota: «En un periodo de tres meses (15/01/19–15/04/19), cero trabajos de opinión en el New York Times y Washington Post tomaron una posición anti-cambio de régimen o pro-Maduro/chavista. Ni un solo comentarista en los tres grandes talkshows de los domingos por la mañana o en PBS NewsHour estuvieron en contra de que el presidente Nicolás Maduro saliera del gobierno venezolano».
Explica que durante este periodo de tres meses analizó 76 artículos, opinión audiovisual y segmentos televisivos de las grandes cadenas mediáticas de los Estados Unidos.
- 54 de ellos expresaron un apoyo explícito al derrocamiento del gobierno de Maduro, lo que representa el 72% del total.
- 11 fueron «ambiguos», sin embargo el apoyo al golpe fue claramente implícito «cuando se leen entre líneas». Representa el 14%.
- Otros 11, el restante 14%, no tomó posición, pero de manera similar al grupo anterior, «ofreció municiones ideológicas» a los propagandistas del cambio de régimen.
Ofrece más detalles:
- New York Times publicó 22 comentarios pro–cambio de régimen, 3 «ambiguos» y 5 sin una posición.
- Washington Post publicó 22 con los que explicitaron su apoyo al golpe de Estado, 8 fueron «ambiguos» y 4 no tomaron posición.
- De los 12 segmentos de opinión por TV sondeados, 10 fueron a favor del derrocamiento de Maduro y 2 no tomaron posición.
Otra dato importante que Ostrow pone sobre la mesa: Juan Guaidó mismo ha sido invitado a tomar tribuna en New York Times, en Washington Post y en un segmento televisivo de NewsHour, una vez por medio, para hacer propaganda del golpe en Venezuela.
No es la primera vez que los medios corporativos estadounidenses forman el coro junto a las trompetas de la guerra. Con respecto a Venezuela, tampoco es la primera vez que tal beligerancia se manifiesta. New York Times y Washington Post, lejos de ser espacios de periodismo oportuno, veraz y transparente, como se suelen vender, son los principales voceros del Partido de la Guerra en los Estados Unidos. Si el olor a pólvora y dinero se parecen, poco le importan a aquellos periodistas de opinión estadounidenses.
La sistematización completa de Teddy Ostrow puedes revisarla aquí.
Reblogueó esto en VenCuba.
Me gustaMe gusta