La Doctrina Monroe fue preparada en 1823 por el entonces secretario de Estado norteamericano, John Quincy Adams, dirigido a las potencias imperiales europeas. Expresaba en forma explícita que cualquier intervención de ellas en el hemisferio occidental sería considerada una ofensa a la integridad y soberanía de EEUU. En otras palabras, y para ser más claro, EEUU se reservaba lo que después se llamaría América Latina como territorio propio. Todos los gobiernos norteamericanos en el siglo XX aclaraban que el contenido de esa llamada Doctrina no tiene vigencia y es cosa del pasado. Hasta ahora.
Los gobiernos panameños quizás han sido los más afectados por las pretensiones territoriales norteamericanas. El siglo XX fue una lucha permanente por ejercer la soberanía sobre la totalidad de su territorio a pesar del poderío norteamericano que ocupaba una franja de 1,000 kilómetros cuadrados que atravesaba el istmo de Panamá. La Doctrina Monroe fue complementada por…
Ver la entrada original 613 palabras más