Rusia rechazó hoy la política de estrangulamiento contra Cuba, puesta en práctica por Estados Unidos por más de seis décadas en violación de normas internacionales y los derechos del pueblo de la isla.
Los esfuerzos de desarrollo de Cuba se realizan en medio de un feroz bloqueo de Estados Unidos para sofocar la economía cubana, declaró el director del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa, Alexander Schetinin, en un acto por el Triunfo de la Revolución cubana.
Cuba es un ejemplo de como en el espíritu del marcartismo y de la Doctrina Monroe norteamericana se limitan los derechos de un estado miembro de la ONU a un vida digna y un desarrollo social de sus ciudadanos, declaró el diplomático ruso.
Valoramos altamente la posición de Cuba en favor del multilateralismo y el respeto a las normas del derecho internacional, señaló Schetinin antes representantes del cuerpo diplomático, agregados militares, funcionarios del gobierno, diputados y miembros de grupos de solidaridad.
Nuestros países mantienen sólidos vínculos de asociación estratégica. Realizamos proyecto de envergadura en los sectores energético, metalúrgico, transporte, agricultura, tecnologías de comunicación y farmacéutica, comentó el funcionario de la Cancillería.
De su lado, el embajador de Cuba en Rusia, Gerardo Peñalver, afirmó que al triunfar la Revolución se repartieron riquezas atesoradas en manos de unos pocos, se abrieron universidades para los humildes, se creó un sistema de salud universal gratuito y se puso rumbo al desarrollo integral.
Ello se hizo en defensa de la colaboración y la solidaridad internacionales y con el aporte de nuestros modestos recursos para ese objetivo, apuntó.
Lo que hemos logrado no es solo el resultado del apoyo del pueblo a su Revolución, sino además, del respaldo y la contribución solidaria de nuestros amigos de todo el mundo, comentó el jefe de la misión cubana.
Cuba es hoy un país con un alto índice de desarrollo humano, pese a su condición de nación subdesarrollada y en medio de un bloque económico, comercial y financiero de Estados Unidos, recrudecido hasta niveles insospechados por la administración del presidente Donald Trump, apuntó.
Peñalver afirmó que el pueblo cubano demostró lo que puede hacer cuando se conjuga la voluntad política y la voluntad de hacer de todo un pueblo, con un liderazgo firme y comprometido a construir un modelo de desarrollo con un alto grado de justicia social.
Ello preserva su soberanía, autodeterminación e independencia, aclaró.
Además, recordó que este año también se celebra el 60 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, iniciadas con la entonces
Unión Soviética, el 8 de mayo de 1960.
Los dos países conmemoran este aniversario cuando los nexos políticos y económico-comerciales se hayan en su mejor momento, aseguró.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este país en noviembre pasado y en mayo de este año asistirá a las celebraciones por el 75 aniversario de la derrota del fascismo, invitado por el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Se incrementa el intercambio comercial y la participación de Rusia en el programa de desarrollo de Cuba hasta el 2030, mientras crece el número de turistas rusos que viaja a la isla. En la Feria de Turismo de Cuba en mayo de este año, Rusia será el país invitado de honor, señaló.