Lula llama a asegurar que riquezas de Brasil sirvan al pueblo.

Tomado de Prensa Latina

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a fortalecer una narrativa sobre la soberanía nacional, para asegurar que el uso de las riquezas naturales e intelectuales sirva hoy al pueblo brasileño.

Anoche, Lula fue uno de los invitados al Encuentro de Amigos del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en el municipio Sarzedo, estado de Minas Gerais (sudeste).

Bajo un arcoíris de banderas, pancartas y exclamaciones de Lula libre, el exdirigente obrero se dirigió a unos 400 presentes en la sesión plenaria y recordó su participación en la asamblea fundadora del MST, en enero de 1985.

Citó los ataques a la soberanía que se perpetraron desde el Gobierno de Michel Temer (2016-2018) y que se profundizan en el del ultraderechista Jair Bolsonaro, como el retiro de los derechos laborales, la inadecuada política ambiental y la entrega de las empresas públicas.

‘El dinero que entró a este país no generó empleos, entró como resultado de la entrega de empresas en el extranjero’, recordó.

La postura de la clase obrera, según Lula, no puede ser de miedo: ‘Yo, a los 74 años, tendré que hablar más grueso. Si mostramos miedo, seremos diezmados. Nosotros y nuestros logros. Van a terminar con la educación, con inversiones en ciencia y tecnología, casi todo lo que hemos conquistado. Tenemos que levantar la cabeza y enfrentarnos a ello’, recalcó.

Al evaluar al Gobierno de Bolsonaro comentó que ‘esto es lo que podría estar sucediendo peor para nuestro país, para el pueblo brasileño’.

Reiteró que el resultado del desarrollo capitalista es que los capitalistas se han hecho mucho más ricos y los pobres más pobres.

En su alocución, el fundador del Partido de los Trabajadores agradeció nuevamente a la militancia del MST por la solidaridad que le mostró en la Vigilia Lula Libre, en Curitiba, capital del sureño estado de Paraná, durante los 580 días de su prisión política.

Denunció los golpes de Estado orquestados por Estados Unidos, al apoyar intervenciones en otras democracias. Citó el caso de Venezuela, Bolivia y la asonada parlamentaria judicial que derrocó a la presidenta Dilma Rousseff en 2016.

‘(Donald) Trump piensa en todo menos en la paz, la democracia, los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos’, acentuó.

El expresidente concluyó su intervención quitándose la gorra roja del MST para convocar a la militancia a luchar por la recuperación de los derechos sociales.

‘El MST es una de las cosas más distinguidas en la historia de este país. No permitas que se pierda lo que has conquistado’, subrayó Lula, quien este viernes tendrá una reunión a puerta cerrada con líderes del PT.

Más tarde, en la ciudad Betim, participará en el seminario internacional ‘El lucro no vale la vida’, sobre el colapso el 25 de enero de una represa de la empresa Vale, en Brumadinho, municipio de Minas Gerais.

Por esa tragedia perdieron la vida 259 personas y se registran 11 desaparecidas.

tgj/ocs/cvl

Esta entrada fue publicada en Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, Sin categoría y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.