Por Jorge Ricardo
Hoy conmemoramos el aniversario 125 del reinicio de la Guerra de independencia. Uno de los hechos más significativos de nuestra historia, que demostró la voluntad de la nación de llegar hasta las últimas consecuencias por emanciparse de la colonia española; y la necesidad de unir las nuevas y viejas generaciones, sin distinción de raza u origen social, para eliminar de raíz los males que por siglos fomentó la metrópoli ibérica sobre nuestras tierras.
Se escoge ese día, por ser el último domingo del mes, y por la celebración de las festividades del carnaval. Se acuñó la frase “Grito de Baire” debido a la propaganda mediática del colonialismo, que sobredimensionó el alzamiento en esa localidad, para atribuirle falsamente un carácter autonomista: En realidad se levantaron numerosos grupos en diversos lugares del país, sobre todo en la región oriental.
En los preparativos de la nueva gesta, Martí distingue como líder, organizador y político, encaminado a llegar a todos los rincones donde se albergan corazones cubanos. A partir de las experiencias de la Guerra del 68 y la conspiración en el exilio, se dio comienzo a la Guerra Necesaria, crisol de nuestra nacionalidad, fragua del Arte Militar Cubano, pilar y simiente del Ejército Rebelde y de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias.
También en esta fecha, pero del año 1958 inicia su transmisión oficial la emisora Radio Rebelde desde el campamento del Che en el Alto de Conrado, en la Sierra Maestra, en el fragor del combate por la definitiva liberación de Cuba.
Fruto del esfuerzo de la red clandestina del 26 de julio en Santiago de Cuba y La Habana, se logró comprar una pequeña planta en la capital, y trasladarla por piezas, primero hacia Bayamo, y luego al corazón de la Sierra Maestra, evadiendo el cerco del ejército. Este hecho constituyó un elemento fundamental en la divulgación de las ideas revolucionarias, y en el esclarecimiento, orientación y movilización de las fuerzas progresistas y el pueblo, en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Al triunfar la Revolución, eran 32 estaciones de las radio en los diferentes frentes de combate, que frente a su planta matriz, en la Sierra Maestra, formaron la cadena de la libertad, la voz del pueblo y para el pueblo.
Hoy, ante el irracional recrudecimiento de la guerra económica del gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, el regreso a la retórica agresiva e irrespetuosa, ante las escasez y obstáculos que nos impone el imperio con la arbitraria aplicación de medidas injustificadas, fortalecemos la batalla ideológica, convertimos, al decir de nuestro presidente: “la resistencia en aprendizaje y ese aprendizaje en soluciones emancipadoras”; convertimos el ataque del enemigo en oportunidad para desatar la creatividad y rescatar saberes de otros tiempos; fortalecemos el espíritu patriótico y la decisión de vencer.
A los mambises que con valentía lucharon para conquistar la independencia; a los legendarios guerrilleros de la Sierra; a los heróicos combatientes de Girón; a los valerosos oficiales y soldados del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, caídos en el cumplimiento del deber; al hombre que consagró su vida a forjar la dignidad de nuestro pueblo, que supo resistir los embates de 11 administraciones norteamericanas, les reiteramos las palabras del General de Ejército el 27 de diciembre de 2018: “aquí estamos y estaremos, libres, soberanos e independientes.”
Tomado de Cuba por Siempre