La Quinta de los Molinos: El lugar perfecto para recordar a Máximo Gómez (+ Video)

museo-maximo-gomez-10-580x435[1]

El día del aniversario 125 del reinicio de las Luchas por la Independencia fue escogido para reinaugurar el Museo Máximo Gómez en la Quinta de los Molinos, lugar en que residió el Generalísimo una vez terminada la Guerra Necesaria.

Hasta este sitio, también Monumento Nacional emplazado en los antiguos jardines de la Universidad de La Habana y utilizado como residencia de los Capitanes Generales durante la época colonial, llegaron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana y Eusebio Leal Splenger, historiador de la Cuidad.

Según contó el Doctor Honoris Causa de varias universidades de América Latina y Europa, al final de la guerra de Independencia, el propio día 24 de febrero, pero de 1899, hace su entrada en La Habana Máximo Gómez, proveniente de la región central del país. El alcalde de la ciudad, Perfecto Lacoste, dispuso que el cuartel general del Ejército Libertador y de su General en Jefe se establecieran en la Quinta de los Molinos debido a la gran extensión del terreno.

Allí Máximo Gómez fue recibido por una población con desmedido entusiasmo y que lo vitoreó y lo aclamó a su paso.

Hoy, gracias al esfuerzo de la Oficina del Historiador de La Ciudad (OHC) de La Habana, quedó reinaugurado el inmueble que cuenta con fotos de la familia Gómez- Toro, cartas de Panchito, Bernada y el propio Generalísimo, objetos personales, además de instantáneas de visitas de líderes de la Revolución al Museo.

Así concluye una de las principales fases de reatauración de la La Quinta de los Molinos, uno de los mayores empeños de la OHC que desde 2006 comenzó sus labores de revitalización para devolverlo a los citadinos como lo que es hoy, un atractivo parque ecológico dedicado a la educación ambiental.

En la primera planta de este Museo se trabajará con niños con necesidades educativas especiales donde, durante todo el día, puedan realizar diferentes actividades. En la planta superior tiene un salón para conferencias, una videoteca y una biblioteca.

En las palabras de apertura, Eusebio Leal contó brevemente cómo fue el trayecto de Máximo Gómez en la Guerra Necesaria y cómo vivió sus últimos años de vida en la capital.

“Son seres humanos, hombres y mujeres, los que hacen la historia. La Revolución inició indetenible como proceso armado. Hoy 24 de febrero se inaugura este lugar donde está guardado celosamente el patrimonio de esta familia cubana, nacida en República Dominicana”.

Como ha exclamado Fidel Castro de Gómez: “Combatiente internacionalista, hombre que cuando llegó a Cuba, a esta isla minúscula, creyó que lo hacía por la humanidad. Ese sentido de humanidad estaba en su corazón”.

Leal agradeció a los trabajadores de la Quinta, a la Oficina de Asuntos Históricos, al Instituto de Historia de Cuba, a la Unión de Historiadores, arquitectos, restauradores y a todos los que han traído algún documento o material.

“Los invitó a venir a la Casa. Aquí está la historia de una familia”, concluyó Leal.

En video, reinauguración del Museo de Máximo Gómez

Vea además:

Los senderos de la historia trazados en la Quinta de los Molinos (I)

En la Avenida Salvador Allende (antiguo Paseo de Carlos Tercero), una de las arterias principales de la ciudad que comunica de forma rápida a los municipios de Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana y La Habana Vieja, llama la atención un gran espacio verde que desde sus inicios ha contribuido a promover la cultura científica y medioambiental en nuestro país.

Tomado de Cubadebate

Esta entrada fue publicada en Cuba, Historia, La Habana, Sin categoría y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.