¿Cómo entender que Venezuela enfrenta al Covid-19 mejor que Colombia?

Venezuela resiste. No solo al imperialismo, que estos días recrudece sus ataques y amenazas ante la solidaridad sur-sur de Irán, sino también al coronavirus. Las cifras hablan por sí solas: se contabilizan 10 muertos por coronavirus frente a los más de 770 de su vecina Colombia.

El resto de las métricas también se pueden considerar positivas. Venezuela acumula 1177 casos de contagio, de los que la mayoría son importados (…)

Ante estos datos, mucha gente se pregunta cómo es posible que un país de 30 millones de habitantes y que vive una crisis económica importante, pueda estar haciéndolo mejor que otros países latinoamericanos integrantes de la OCDE, sean gobernados por fuerzas progresistas, como México, o de derecha, como Chile.

La respuesta parece sencilla, pero no lo es. Vamos a resumir en tres elementos, cada uno de ellos igual de importante que los otros: medidas estrictas de cuarentena, un sistema de salud de proximidad, y el uso masivo de la tecnología.

En primer lugar, Venezuela decretó la cuarentena total el 17 de marzo, siendo el primer país latinoamericano en hacerlo. Cerró fronteras y vuelos provenientes de Europa ante lo que Nicolás Maduró llamó “la situación más grave que hayamos enfrentado nunca antes”. 5 días después, el 22 de marzo, Maduro insistió con “radicalizar la cuarentena”, imponiendo medidas de restricción de la movilidad, con excepciones limitadas como los trabajadores de la salud o compra de medicinas y alimentos, y el uso obligatorio de mascarilla en cualquier espacio público.

Pero además, estas medidas tan estrictas se hicieron protegiendo los derechos sociales y laborales del pueblo venezolano.

Se decretó la inamovilidad laboral en el país en defensa de los trabajadores hasta el 31 de diciembre de este año, y contempló un plan especial de pago por parte del Estado de las nóminas de pequeñas y medianas empresas privadas durante 6 meses, además de la suspensión de alquileres de comercios y viviendas durante el mismo lapso, con el compromiso gubernamental de compensación a los arrendadores.

El segundo elemento a ser tomado en cuenta se resume en el acrónimo CDI (Centro de Diagnóstico Integral). En 2003, el Comandante Chávez impulso la democratización del sistema de salud venezolano, instalando consultorios médicos en los barrios de techos de cartón, allá donde se oía triste la lluvia y la esperanza pasaba lejos.

Con la Misión Barrio Adentro llegaron médicos cubanos donde jamás quiso llegar un médico venezolano, haciéndolo además de la mano de sus líderes comunitarios. Nadie me lo contó, yo estaba allá en el verano del 2003 y vi con mis propios ojos a la gente más humilde llorar al ver un médico pisar por primera vez su barrio.

Hoy esos CDIs, que cuentan con salas de aislamiento y están provistos de interferón, un medicamento producido en Cuba que se ha revelado como el más útil hasta el momento para tratar el Covid, son la primera trinchera a la hora de detectar y aislar casos positivos e impedir que se expanda la pandemia.

Pero además el tercer elemento, el uso de la tecnología, complementa de manera muy efectiva la red territorial de salud. El 30 de marzo llegaba a Venezuela el primer avión chino enviado a América Latina, cargado con medicamentos, respiradores, máquinas portátiles de ultrasonido de color, kits de prueba de ácido nucleico, mascarillas médicas y trajes de protección. Pero sobre todo, en ese avión venían también 8 expertos de la Comisión Nacional de Salud de China, con la misión de ayudar al gobierno venezolano a evaluar la situación y diseñar una estrategia de prevención y contención.

Después de eso, han llegado a Venezuela más de un millón de test rápidos, que se han decidido aplicar a cualquiera que lo solicitase, presentase síntomas o no. Hasta el momento se han aplicado alrededor de 700.000 pruebas de detección de Covid-19, lo que equivale a más de 23.000 pruebas por millón de habitantes, una de las tasas más altas del mundo.

Pero estas 3 medidas impulsadas por el gobierno venezolano se pueden sintetizar en un solo concepto: chavismo.

El chavismo que, insistimos, es mucho más que una identidad política, se ha traducido en el retorno de lo público, en un Estado fuerte con un sistema de salud que a pesar de las dificultades, resiste la embestida de la pandemia, y en unas relación geopolítica privilegiada con China que le han asegurado, como socio clave en América Latina, cooperación en materia de salud y tecnología.

Todo ello en mitad de un bloqueo económico que empezó con las sanciones impuestas por Obama mediante la orden ejecutiva que declara a Venezuela un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos, y se intensificó con las órdenes ejecutivas de Trump contra la industria petrolera venezolana, dando una vuelta de tuerca que incluyó en 2018 el embargo de todos los activos venezolanos en EEUU, superando los 7.000 millones de dólares, y el bloqueo de CITGO, la filial venezolana en EEUU mediante la que además se importaban muchas piezas de recambio para PDVSA.

A pesar de todo ello podemos afirmar sin ninguna duda que Venezuela está derrotando no solo al imperialismo, sino también a la pandemia que azota el sistema-mundo.

Adendum:
Mientras en Colombia el número de casos aumenta de modo exponencial llegando ya a 23.003 infectados, con un subregistro, ya que son muchas las denuncias de personas que presentaban síntomas y se les ordenó mantenerse en sus casas, sin practicarles ninguna clase de examen de laboratorio, el número de contagiados en Venezuela es de apenas 1.117, y el mayor número de ellos han sido inmigrantes que fueron despedidos de sus trabajos y desalojados de sus viviendas, aunque supuestamente en Colombia no se podían hacer desalojos durante la cuarentena.

Ahora, RCN y Caracol televisión han iniciado una nueva campaña para atacar el Gobierno legítimo de Venezuela, a la que se suma el régimen Duque/Uribe.

El dictador Iván Duque, quien ocupa ilegalmente la presidencia de Colombia gracias a la compra de votos con dineros del narcotráfico, aseguró que “hay poca certeza sobre la información de contagios y de decesos en Venezuela por el COVID-19, por lo que la falta de veracidad podría volverse una bomba de tiempo para los países limítrofes”

La verdad es que la bomba de tiempo está en Brasil y Colombia donde a pesar del aumento de casos se han venido relajando las medidas de confinamiento y prevención contra el virus Sars-CoV-2, desconociendo la advertencia de la OMS, que señaló: “la impaciencia de los países en terminar la cuarentena es un error”

Duque, quien ha demostrado ser un mentiroso compulsivo, y especialista en falsos positivos, vuelve a hablar de “crisis humanitaria” en Venezuela y mentirosamente asegura que en el hermano país “no tienen programas de inmunización efectivos hace varios años” lo cual es totalmente falso.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) fortaleció en el 2019 la cooperación técnica con Venezuela para asegurar el correcto almacenamiento, conservación, distribución y transporte de las vacunas que se administran en los 24 estados de Venezuela y proteger a la población de enfermedades prevenibles por inmunización.

La OPS ha venido acompañando el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud de Venezuela, junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y ha trabajado en el mejoramiento y el mantenimiento de los equipos de la red de frío de todo el país.

Más de 3 millones de niños fueron vacunados contra la poliomielitis durante la campaña nacional de vacunación, realizada entre el 14 de julio y el 11 de agosto de 2019.

Y, para el mes de marzo de 2019 habían sido vacunados 8,5 millones de niños, entre los 6 meses y 15 años de edad contra el sarampión, y más de 5 millones de niños entre 7 y 15 años contra la difteria.

Con lo cual el cumplimiento de la vacunación en Venezuela contra sarampión y difteria se encuentra en 99 % y 100 %, respectivamente, sobre la población objetivo, lo cual puede evidenciarse en los documentos publicados por la Organización Panamericana de la Salud.

Fuentes:
https://www.telesurtv.net/bloggers/Venezuela-chavismo-y-coronavirus-20200524-0001.html
https://www.paho.org/venezuela/index.php?option=com_content&view=article&id=526:ops-contribuye-a-fortalecer-los-sistemas-de-la-cadena-de-frio-para-la-conservacion-de-las-vacunas-en-venezuela&Itemid=0
https://www.paho.org/venezuela/index.php?option=com_joomlabook&view=topic&id=460
https://www.vtv.gob.ve/jornada-vacunacion-11-enfermedades/

 

Tomado de Colarebo.

Esta entrada fue publicada en Colombia, Covid-19, Médicos cubanos, Sin categoría, Solidaridad, Venezuela y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.