FOTOS: CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA
Por Lubia Ulloa Trejo
Los profesionales del sistema de Salud cubano no somos esclavos ni nos dejamos explotar, como vociferan quienes intentar desacreditar a la Revolución, somos guardianes de la vida, manifestó Menia Costes Gómez, que desde abril último se encuentra como colaboradora en Angola.
Residente en el municipio Majagua, en Ciego de Ávila, Menia expresó a la Agencia Cubana de Noticias, vía chat de la red social Facebook, que por mucho que hagan y digan los que no se acostumbran a convivir con la Cuba socialista y humanitaria, el personal médico sabe el alcance de la profesión, la cual asume con orgullo.
Nuestro compromiso es salvar vidas, sin intereses mezquinos, pruebas hemos dado de ello y nadie nos detendrá, afirmó la majagüense que integra una brigada médica cubana del Contingente Henry Reeve que se sumó a los esfuerzos por contener la COVID-19 en ese país del continente africano, en ayuda de emergencia solidaria.
En medio de una severa crisis sanitaria mundial sabemos cuál es el compromiso de Cuba, nación pobre y sin recursos naturales, que le ha dado prioridad a la salud de su pueblo al más alto nivel, y eso el imperialismo no lo perdona, aseguró Menia, una de las 18 especialistas en estadísticas, que junto a 164 médicos y enfermeros están en todos los municipios de la provincia Cuanza Norte.

Trabajo en el asesoramiento al personal angolano sobre los sistemas de información estadística de la atención primaria de salud, esto es nuevo para ellos y nos satisface enseñarlos, dijo Menia, quien puso sus conocimientos también en Nicaragua y Venezuela.
Explicó que los médicos y enfermeros cubanos en esta primera fase están junto con el personal de la Salud de Angola en el enfrentamiento a la COVID-19, después, cuando eso pase se dedicarán a formar médicos generales integrales en cada municipio de la nación africana.
Hablar idiomas diferentes no es barrera para nosotros, nos sobreponemos a obstáculos como ese, y yo, por ejemplo, le cogí el paso al “portuñol”, como decimos los cubanos, agregó la avileña.
Menia es una de los tres mil 440 profesionales antillanos que, divididos en 37 brigadas, luchan contra el nuevo coronavirus en 31 naciones, aun cuando en los últimos meses la Casa Blanca ha promovido una ola de descrédito y mentiras, basada en acusar al gobierno cubano de utilizar a los galenos como parte de la trata o tráfico de personas.
Desde su cuenta oficial en Twitter el doctor Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro de Cuba, calificó de contundente respuesta de humanismo frente al imperio el trabajo de los integrantes del Contingente Internacionalista Henry Reeve, quienes en la actualidad prestan su ayuda en territorios de África, América y Europa.
Tomado de Solidaridad Latinoamericana con informaciòn de ACN.