Reconocen en Guatemala que brigada médica cubana es indiscutible e irremplazable.

Liseth García – Cubainformación / Cuba en Resumen.- La noticia de que los médicos cubanos que salvan vidas en Guatemala se irían del país causó más de revuelo a finales de agosto. Numerosas fueron las voces que salieron en defensa de ese personal sanitario, y hasta el propio gobierno, para nada sospechoso de comunista, la ponderó muy satisfactoriamente. Su ministerio de Salud declaró que “sería terrible para nosotros que la brigada cubana se fuera, mucho menos en este momento”, en plena pandemia de COVID-19, ya que su papel es “indiscutible e irremplazable”.


De acuerdo con un comentario publicado por la Agencia Latinoamericana de Información, Alainet.org, no faltó quien apoyara la medida de expulsión de los médicos cubanos, a pedido del diputado Felipe Alejos, del partido TODOS, quien es heredero de un visceral anticomunismo heredado de la Guerra Fría.

Pero, dentro de la administración gobernante no hubo consenso en relación con la propuesta, y la propia ministra de Salud, Amelia Flores, declaró enfática: “La posición del gobierno no es expulsar a la brigada cubana; en ningún momento se mencionó esa aberración”.

El comentario recuerda que la brigada médica cubana en Guatemala está a punto de cumplir 22 años de solidaria labor en las comunidades más remotas y humildes del país, justamente en las zonas donde casi no llega el ministerio de Salud Pública nacional, y adonde ningún médico guatemalteco quiere ir.

Actualmente cuenta con 441 colaboradores, la mayoría asignados en este momento a la lucha contra la pandemia de coronavirus. Prestan servicios en 16 de los 22 departamentos, en 16 hospitales nacionales y en más de 100 centros de salud. Su presencia está respaldada en un convenio de cooperación establecido entre los ministerios de Salud de ambos países, con especialistas en oftalmología, pediatría, epidemiología, medicina interna, enfermería, entre otros.

El autor del comentario, Marcelo Colussi, analista político e investigador social argentino y residente en la nación centroamericana, detallalo que ha representado para Guatemala el programa de cooperación cubano, que propició la graduación de más de mil médicos guatemaltecos en la Escuela Latinoamericana de Medicina –ELAM–, y ha hecho historia salvando un estimado de 330,000 personas.

El experto cita una Carta Abierta que circuló en diversos medios periodísticos dirigida al diputado Alejos por el Dr. Ricardo Arriaza, médico guatemalteco, en la que le recuerda cuánto ha dejado de gastar el pueblo de Guatemala gracias a la atención médica de los cubanos. Probablemente esos pacientes no hubieran podido acceder a la medicina privada, gran negocio que toma en cuenta solo las ganancias.

Frente a los ataques a los cubanos, siguiendo la receta de Donald Trump en contra de la cooperación médica de la Isla, la racionalidad se impuso y “el gobierno central siguió en el apoyo a los compañeros cubanos, pues constituyen un invaluable aporte al país”, escribió Colussi, al tiempo que descaracterizó la movida de “Alejos, quien intenta congraciarse con el virtual amo de la región, el gobierno de Estados Unidos”.

Tomado de Alma Cubanita.

Esta entrada fue publicada en Brigada Médica, Covid-19, Cuba, Guatemala, Salud y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.