Rechazan desde Canadá inclusión de Cuba en lista unilateral.

Canada-Cuba

 Asociaciones de cubanos residentes y organizaciones solidarias con Cuba en Canadá suman hoy nuevas voces en rechazo a la inclusión de la isla en la lista unilateral de Estados Unidos sobre supuestos países patrocinadores del terrorismo.

Diversas asociaciones de ese tipo emitieron durante los últimos vías declaraciones que se oponen a la nueva medida del Gobierno norteamericano, acción que sigue la línea hostil mantenida por la administración de Donald Trump.

Las Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá condenaron la inclusión de la mayor de las Antillas en esa ‘nómina espuria’ y resaltaron que la isla ha sido por más de 60 años víctima de actos terroristas auspiciados, precisamente, por Washington.

Tales acciones dejaron miles de muertos, heridos y cuantiosos daños a la economía del país caribeño, recalcaron en un comunicado.

Por su parte, la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba emitió la declaración titulada ‘Cuando el victimario culpa a la víctima, áNo a la última agresión estadounidense contra Cuba!’.

En ese texto, se condenó enérgicamente la designación engañosa de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo por parte del régimen de Trump.

Según destacó esa red solidaria, se trata de un ‘acto portunista y cínico’, pues Cuba es la que resulta víctima de todo tipo de atentados terroristas llevados a cabo con la complicidad, participación y patrocinio de Washington.

A su vez, el Congreso Canadiense por la Paz se hizo eco de la declaración dada a conocer por el Consejo Mundial por la Paz, en la cual denuncian esta acción cínica e hipócrita.

La inclusión de Cuba en la lista de naciones que, según el Gobierno estadounidense, promueven el terrorismo, tiene como propósito imponer nuevas medidas coercitivas unilaterales contra ese pueblo caribeño, señala el citado texto.

Asimismo, añade, tal acción busca difamar a un país que practica la solidaridad genuina y desinteresada, y es fuente de inspiración para todos los pueblos pobres y oprimidos del mundo.

Desde que asumió el cargo en enero de 2017, Trump impulsó una política más hostil hacia Cuba, como parte de sus planes para fortalecer el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace casi seis décadas.

En 2015, al eliminar a Cuba de dicha relación unilateral, el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) determinó que el país caribeño no apoyaba el terrorismo internacional.

Según líderes políticos y estudiosos del tema, la sanción injustificada dictada el pasado lunes tiene como fin complicar cualquier esfuerzo del presidente electo estadounidense, Joe Biden, para reanudar el deshielo iniciado por Obama en los nexos con La Habana.

msm/ifb

 (Tomado de Prensa Latina)

 

Esta entrada fue publicada en Canadá, Cuba, EEUU, Lista de Paìses del terrorismo y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.