Programa de repatriación beneficia a más de 93 mil venezolanos.

 El programa Vuelta a la Patria benefició hasta hoy a más de 23 mil migrantes venezolanos en condiciones de vulnerabilidad en diversos países del mundo, principalmente en la región sudamericana.

Un vuelo de Conviasa, la aerolínea estatal de Venezuela. aterrizó la víspera en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, con 83 pasajeros a bordo provenientes de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.

La jornada de repatriación voluntaria y gratuita se desarrolló bajo estrictos protocolos de prevención y bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

‘En medio de la pandemia y pese al bloqueo criminal, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro avanza con el Plan Vuelta a la Patria. A la fecha más de 23 mil connacionales, víctimas de xenofobia, han retornado al país de forma gratuita y segura’, subrayó la vicemandataria, Delcy Rodríguez.

El Ejecutivo bolivariano activó en agosto de 2018 el programa gubernamental dirigido a favorecer el retorno al país de migrantes venezolanos sometidos a condiciones desfavorables en las naciones de acogida.

La iniciativa permitió el retorno a Venezuela de ciudadanos de este país radicados en mayor medida en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, República Dominicana, Italia y España.

Asimismo, el Gobierno estima en más de 100 mil la cifra de personas que ingresaron a territorio venezolano el último año por vía terrestre a través de los puestos fronterizos de atención integral desplegados por las autoridades para atender el flujo migratorio de retorno en medio de la situación pandémica.

La relatora especial de la ONU, Alena Douhan, reconoció en su reciente informe la relación directa entre los efectos de las medidas coercitivas unilaterales implementadas por Estados Unidos y el aumento de la migración de ciudadanos de Venezuela hacia otros países en busca de una mejor situación económica.

ga/wup

(Tomado de Prensa Latina)

 

Esta entrada fue publicada en Venezuela y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.