
Diversas organizaciones opositoras de Venezuela ratifican hoy su respaldo al llamado a elecciones regionales y municipales, y abrazan la ruta electoral como única vía para dirimir las diferencias políticas.
El secretario general del partido Cambiemos, diputado Timoteo Zambrano, saludó la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la convocatoria a comicios para elegir a gobernadores, alcaldes, representantes de los órganos legislativos estaduales y concejales, previstos para el 21 de noviembre.
Gracias a este proceso en el cual se realizaron cambios en el órgano rector electoral (…), hoy estamos frente a un país que retorna a la política para enfrentar los desafíos por venir’, indicó el dirigente partidista.
De acuerdo con una nota de prensa, Zambrano destacó la decisión de convocar a unas megaelecciones para escoger de manera conjunta a las principales autoridades regionales y municipales, lo cual contribuirá a la concurrencia de los electores a las urnas y otorgará mayor legitimidad en los resultados.
Por su parte, el secretario general del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, ratificó su disposición de participar en el venidero evento electoral.
‘Somos defensores de la línea electoral, (…) no solo participaremos sino que impulsaremos que se sigan construyendo las condiciones acordes para realizar las elecciones en el mejor ambiente posible’, aseveró Mujica en rueda de prensa.
Al respecto, el dirigente opositor señaló que su partido acudirá a la Asamblea Nacional (Parlamento), el Tribunal Supremo de Justicia y el CNE para solicitar garantías en torno al respeto de la proporcionalidad electoral.
El Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) anunció a su vez los primeros postulados a las candidaturas de las gobernaciones en los estados de Apure, Barinas, Bolívar, Cojedes, Falcón, Mérida y Nueva Esparta.
En declaraciones a la prensa, el secretario general de Copei, Juan Carlos Alvarado, informó que en las próximas horas las diversas organizaciones aliadas procederán a reunirse para iniciar el debate relativo a la participación en el venidero proceso comicial.
El proceso de diálogo impulsado desde 2019 por el Gobierno de Venezuela y diversas fuerzas opositoras condujo a la renovación de la directiva del CNE por parte del Parlamento nacional.
Asimismo, la derogación de la Ley de períodos constitucionales de los poderes públicos abrió las puertas a la celebración de las denominadas megaelecciones en 2021, otra propuesta de la llamada oposición democrática durante las negociaciones.
jha/wup
Tomado de Prensa Latina.