Cuba y Nicaragua: la hermandad en las ideas y en los sentimientos.

Cuba Nicaragua 10012022

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este lunes a tierra nicaragüense para participar en la toma de posesión del Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, y de la Vicepresidenta, Rosario Murillo. En ese hecho, dos pueblos vuelven a darse un abrazo.

MANAGUA, Nicaragua.-Los hombres terminan pareciéndose al paisaje que los envuelve. Por cuenta de tal razón, los hilos de hermandad entre Cuba y Nicaragua parten de rasgos comunes como el limpio azul del cielo, el aire caliente y a veces abrasador, las palmas, el idioma, el mestizaje y la bondad.

La confluencia definitiva entre ambas naciones se da por el anhelo común de dignificar y emancipar al ser humano. El factor común que une a los dos países se llama Revolución; y cuando un suceso histórico que mueve hasta la suerte de las piedras es lo que emparenta, muy difícilmente la cercanía tenga reversión.

Con tal certeza tiene lugar este lunes la visita a la tierra de Augusto César Sandino, del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para participar en la toma de posesión del Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, y de la Vicepresidenta, Rosario Murillo.

No lejos en el tiempo –en diciembre pasado-, cuando la Mayor de las Antillas abrió sus puertas desde el Palacio de la Revolución en La Habana, a la XX Cumbre del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos), el Presidente Daniel Ortega –poco antes de entrar a la jornada de intercambio con los representantes de las otras naciones que integran el ALBA-TCP- envió un saludo, a través de los periodistas, al «pueblo heroico de Cuba, pueblo de Fidel, de Raúl, de nuestro querido hermano, el Presidente Díaz-Canel»; y afirmó que «mientras esté el imperialismo ahí, la lucha continua».

Sus palabras tenían el timbre de lo familiar; y cuando allí también dijo que “realmente es una victoria el hecho de que estemos aquí reunidos; es una prueba de que no nos vendemos ni nos rendimos; estamos en la batalla, estamos firmes”, era como si estuviese hablando, por el énfasis insurgente y valiente, un hijo más de la Isla.

Camino hecho de convicciones y sentimientos, y que es de doble vía, es lo que mantiene conectadas a las dos naciones. Por eso, en marzo de 2019, Díaz-Canel Bermúdez –entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, quien había asistido en Managua al 8vo. Encuentro de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)- se refirió al país anfitrión como “tierra hermana de lagos y volcanes, tierra entrañable”.

Fue también el momento en que el dignatario cubano recordó que la guerra no convencional que el imperialismo estaba aplicando con saña a Venezuela, podría tener como blanco a cualquier otro país. Y así ha sido: Cuba y Nicaragua están juntas mientras, satanizadas, ubicadas junto con la tierra de Bolívar en el “eje del mal”, resisten las embestidas imperiales.

Ante los Jefes de Estado y Gobierno y Jefes de Delegaciones, ante todos los asistentes al 8vo Encuentro de la AEC, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez evocó entonces al poeta cubano Nicolás Guillén, «voz singular entre las grandes voces de esta región», quien, dijo el Jefe de Estado, «dedicó al mar que nos une, un poema breve con el que me gustaría saludarlos».

Entonces Díaz-Canel Bermúdez recordó los versos titulados El Caribe:

En el acuario del Gran Zoo,
nada el Caribe.
Este animal
marítimo y enigmático
tiene una cresta de cristal,
el lomo azul, la cola verde,
vientre de compacto coral,
grises aletas de ciclón.
En el acuario, esta inscripción:
«Cuidado: muerde».

«De la cresta de cristal que hace frágil a nuestro Caribe, dijo hermosamente el mandatario, nos hablan estos versos de Guillén. Y también de la fiera que nos habita. Fragilidad y fiereza nos distinguen. Fragilidad y fiereza nos unen. Y en la unión, ya lo sabemos, está la fuerza».

Ese fue el momento de reiterar, de Cuba hacia Nicaragua, la solidaridad y el apoyo al Gobierno de Reconciliación y de Unidad Nacional de la República hermana. Tal convicción es correspondida, y la historia, llena de señales, se deja mirar para constatarlo: a Nicaragua fueron nuestros maestros –muchos cubanos están marcados por esa experiencia que no se detuvo ni siguiera cuando hijos nuestros fueron asesinados allí por la contrarrevolución; allí fueron nuestras mujeres, y los hombres, cuando la naturaleza golpeó con saña; hacia Nicaragua ha ido siempre el apoyo explícito de la Isla en cuanto foro internacional ha significado la oportunidad del acompañamiento.

Desde Nicaragua hacia Cuba han llegado siempre las corrientes de la hermandad y la ayuda tangible –como la recibida recientemente en alimentos e insumos médicos, hecha a la Mayor de las Antillas en los momentos de mayor azote de la COVID-19, agravados por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Como gesto simbólico y hermoso, en el 2019 la Asamblea Nacional de Nicaragua acordó que cada 17 de abril, por ley, sea el Día de la Amistad entre ambos países. La fecha fue seleccionada en honor al piloto nicaragüense Carlos Ulloa, quien ofrendara su vida en las arenas de Playa Girón, en 1961, y de quien el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, expresó que “murió defendiendo la Revolución Cubana, sabiendo que con ello defendía la Revolución de América”

Tomado de Alma Cubanita.

Esta entrada fue publicada en Cuba, Nicaragua y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.