
La Hallaca, es un plato tradicional venezolano que se prepara eminentemente en Navidad. Es masa de harina de maíz envuelta en plátano, rellena con un relleno de carne de res, aceitunas, cerdo y alcaparras y después cocida. El envoltorio de hojas de plátano o bien plátano agrega un sabor sutil al relleno de la carne, algo que no puede faltar.
Pasos para hacer la hallaca
- Preparación guiso: Corta las carnes (res, cerdo y tocino) en pequeños pedazos. Pone todo en un recipiente grande y con tapa o bien asimismo puedes emplear una olla grande. Añade la cebolla, ají dulce, pimentón, cebollín y ajo. Condimenta con orégano, sal, comino, ajo en polvo, pimienta, vino de cocina y aceite vegetal. Mezcla bien y deja macerar de la noche a la mañana en la nevera preferentemente. Cada cierto tiempo revuelve de nuevo con una cuchase de madera y tapa la olla a fin de que se concentre más el sabor.
- Preparación y limpieza de hojas: Las hojas debes lavarlas con agua. Límpialas realmente bien con ayuda un paño húmedo y secarlas con un paño seco. Debes dividir las hojas en 2 tipos: una que es la primordial (la pero grande) que es donde va la masa y relleno de la hallaca, y la segunda hoja (más pequeña) que cubre, cierra y resguarda la hallaca en el momento de la cocción. Las hojas vienen con una vena que impide se doble con sencillez debes quitársela, esmeradamente para no romperla, con ayuda de una tijera.
- Preparación de la masa: Calienta un sartén a fuego medio. Añade la manteca y el onoto en grano. Deja que la manteca se disuelva y el onoto suelte su color. Retira del fuego y deja enfriar. En un recipiente grande añade la harina de maíz, y de incorporando poquito a poco el caldo de pollo, la mantequilla suavizada. Amasa vigorosamente y añade la manteca onotada y sal al gusto. La masa debe quedar suave y con un color amarillo. Divide la masa en cincuenta bolas de igual tamaño.
- Ensamblaje: Humecta una hoja grande con un tanto de aceite vegetal. Pone una bola de masa en el medio de una hoja. Extiende la masa en forma circular con ayuda de tus manos hasta el momento en que tenga 1/4 de pulgada de grosor. Pone una cucharada y media de guiso con jugo en el medio de la masa. Sobre el guiso pone dos aros de cebolla, 1 tira de pimentón, una ramita de perejil, tres pasitas , dos garbanzos, dos alcaparras, dos aceitunas y trozo de tocineta.
- Procede a plegar la hoja. Toma los bordes más anchos y únelos cara arriba. Crea un pliegue hasta el momento en que quede cerrado totalmente. Dobla los otros 2 extremos cara dentro y envuélvela con la hoja más pequeña. Amarra las hallacas con el pabilo anteriormente cortado en tiras de más o menos metro y medio de largo. Crúzala 3 veces en todos y cada dirección (horizontal y vertical) y cierra con un nudo o bien nudo.
- En una olla grande pon a hervir a fuego alto ocho galones de agua. Pone las hallacas y cocina a fuego medio tapadas por un periodo de hora y media. Reiterar el proceso con el resto hallacas o bien puedes emplear 2 ollas al tiempo.
- Sácalas y escúrrelas preferentemente en situación vertical. Déjalas enfriar y refrigera hasta su empleo. Dado a que la preparación es muy laboriosa se habitúa preparar grandes cantidades. Estas hallacas pueden sostenerse en el refrigerador hasta por cuatro semanas.
Tomado de Internet.