Detallan en China campaña de descrédito contra Cuba.

El embajador de La Habana aquí, Carlos Miguel Pereira, dijo a periodistas que se trata de una guerra con aristas político, cultural, psicológico, mediático y cibernético, en la cual se utiliza las ventajas de las plataformas digitales y también se busca la repetición de disturbios como los del 11 de julio de 2021.

Estados Unidos –afirmó- aprovecha la compleja situación económica en la nación caribeña para desde internet incitar a la desobediencia civil y manipular la opinión pública a lo interno y externo, mediante el posicionamiento de etiquetas como #CubaPaLaCalle.

“En 2022 Joe Biden solicitó al Congreso 20 millones de dólares para los denominados programas de “democracia en Cuba”, y casi 13 millones para las transmisiones ilegales de radio y televisión. Exactamente el mismo monto que para 2021 solicitó la administración de Donald Trump”, amplió.

El diplomático denunció que el presidente demócrata mantiene en pie la mayoría de las 243 medidas de su antecesor republicano en la Casa Blanca y tampoco levantó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de 60 años.

Según remarcó, “los propósitos siguen siendo subversivos, para dividir, erosionar la unidad de los cubanos, y para pretender que los cubanos se deshagan del sistema político, del sistema económico y de la sociedad en la que vive.”

Indicó que las medidas anunciadas el pasado 16 de mayo por Washington representan “un paso positivo en la dirección correcta”, pero no cambiaron la esencia del cerco hostil y encima la administración de Biden sancionó a más funcionarios de La Habana.

Por otro lado, Pereira se refirió a la resistencia de los cubanos, el apoyo de América Latina y El Caribe frente a las maniobras de Estados Unidos, y los logros de la isla en el desarrollo y aplicación en tiempo récord de vacunas propias contra la Covid-19.

Mencionó la implementación de acciones dirigidas a dotar de mayor autonomía al sistema empresarial, así como perfeccionar y diversificar los actores económicos.

En otro momento agradeció el apoyo de China contra del bloqueo y la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba.

Finalmente, Pereira enfatizó que la mayor de las Antillas seguirá con paso firme la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, próspera y sostenible, sus autoridades mantendrán un diálogo directo con el pueblo y continuarán acelerando el desarrollo económico.

Tomado de Prensa Latina.

Esta entrada fue publicada en Cuba y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.