La «sordera» llega hasta el otro lado del mundo

f0110011

La historia de los supuestos ataques sónicos en contra de diplomáticos estadounidenses acreditados en países foráneos vuelve a repetirse.

La historia de los supuestos ataques sónicos en contra de diplomáticos estadounidenses acreditados en países foráneos vuelve a repetirse igual que en agosto del pasado año, cuando Washington acusó, sin prueba alguna, a Cuba de incidentes de ese tipo.

Entonces, tras numerosas investigaciones por las partes implicadas no se encontró prueba alguna de ello, incluso un informe de la ap refiere que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) no encontró evidencia alguna de los aludidos ataques».

A pesar de ello, el Gobierno de Estados Unidos decidió tomar medidas unilaterales, entre las cuales, como se sabe, figuró la de dejar su embajada en La Habana con el mínimo de personal, lo cual calificó y califica como un claro retroceso del desarrollo de las relaciones entre ambos países, iniciadas en el 2014 con la administración de Barack Obama. Además, expulsó de su territorio a 17 funcionarios cubanos.

Ahora las mismas alegaciones se movieron al otro lado del mundo: Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos residentes en China, advirtiéndoles de buscar ayuda médica en caso de presentar síntomas similares a los de un funcionario del gobierno del país norteamericano, que según reportes tiene signos de una lesión cerebral leve tras experimentar «sutiles y vagas, pero anormales, sensaciones de sonido y presión».

Esa misma alerta también apunta que «actualmente no conocemos qué causó los síntomas reportados y no estamos al tanto de situaciones similares en China, tanto dentro como fuera de la comunidad diplomática».

Al referirse a esto, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo que esos síntomas son muy similares y acordes con los que presentaban los funcionarios del país que trabajaban en Cuba.

La pasada semana, en una conferencia de prensa conjunta en Washington con Pompeo, el canciller chino Wang Chi expresó: «no queremos que este caso (…) sea politizado».

Lu Kang, portavoz de la Cancillería del gigante asiático, argumentó que «nuestro país siempre protege la seguridad del personal de las misiones diplomáticas extranjeras (aquí), incluidas las del lado estadounidense y en conformidad con lo estipulado en la Convención de Viena». Así respondió también Cuba.

Lu añadió que China realizó unainvestigación seria y le ofreció una retroalimentación especial a la otra parte involucrada. «Hasta ahora no hemos encontrado razón o pista de lo informado por EE. UU.», concluyó. Y así también ocurrió en Cuba.

 

Esta entrada fue publicada en Ataques acústicos, China, Cuba, EEUU, Embajada, Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.