
Escrito por PL
Así explicó este martes la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, en la sesión anual de la junta ejecutiva de Unicef.
Pese a las restricciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, la isla avanza hoy en los programas de protección de los niños, niñas y adolescentes.
Así explicó este martes la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, en la sesión anual de la junta ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Aunque el cerco norteamericano se ha visto reforzado con la
reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton, mi país
continúa avanzando en la implementación de la Agenda 2030 y la
protección de su población, especialmente, los más jóvenes, subrayó.
La diplomática también hizo referencia a los derechos de los
niños, niñas y adolescentes consagrados en la nueva Constitución de la
República de Cuba, aprobada el pasado 10 de abril de 2019.
Rodríguez se refirió -además- a los resultados positivos del
programa de Unicef en la isla, cuyos objetivos están de acuerdo con el
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030.
Cuba reafirmó su apoyo al trabajo de Unicef, una agencia de
Naciones Unidas comprometida con la implementación de la Agenda 2030 y
la promoción del bienestar de los niños del mundo, particularmente,
aquellos que aún viven en la pobreza extrema.